*** La declaración surge en respuesta a la renuncia de Zelaya.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El director de la Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, opinó que una “acción digna” del exdiputado Carlos Zelaya hubiera sido mantenerse alejado de la política desde hace 10 años.
Esta declaración surge en respuesta a la renuncia de Zelaya, quien admitió haberse reunido con narcotraficantes en 2013 para financiar la campaña del Partido Libertad y Refundación (Libre).
“Una acción digna habría sido si hace 10 años se hubiera alejado de la política”, subrayó Hernández en declaraciones a medios de comunicación, sugiriendo que la renuncia de Zelaya llega demasiado tarde.
Hernández también afirmó que la decisión del Gobierno de denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos busca proteger a funcionarios señalados por vínculos con el narcotráfico, una maniobra que, según él, revela las verdaderas intenciones detrás de esta acción.
No se debe celebrar que Carlos Zelaya renunciara como diputado. Esto ocurrió hace mucho tiempo, y ya muchos sectores conocían el video, agregó el dirigente de ASJ.
Así también, señaló que el Gobierno se vio acorralado tras la difusión del video y que, como reacción, optó por denunciar el tratado de extradición, intentando desviar la atención y protegerse ante posibles consecuencias legales.
Hernández consideró que esta confesión y la denuncia del tratado de extradición han debilitado considerablemente tanto al gobierno como a Libre, exponiéndolos a un mayor escrutinio público.
El director de ASJ también hizo hincapié en el descontento creciente de la población, mencionando que “todas las encuestas independientes señalan que hay un descontento de la población” con la gestión actual del gobierno.
“Ahora mismo le están dando algo diferente de lo que prometieron. Llegaron al poder porque lograron que el anti-JOH les diera el voto a su favor, pero ahora están arrepentidos”, interpretó Hernández, al exponer el desengaño de muchos votantes.
Finalmente, Hernández lamentó que la confesión de Carlos Zelaya confirme que el narcotráfico ha infiltrado profundamente las estructuras del Estado y las instituciones políticas, un problema que, según él, se ha vuelto cada vez más evidente.
El pasado lunes, Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta hondureña Xiomara de Zelaya, presentó su renuncia como diputado por el departamento de Olancho ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), tras admitir públicamente su reunión en 2013 con narcotraficantes, lo que generó una crisis para el Gobierno y el Partido Libre. OB/Hondudiario