*** Anabel Gallardo habló en el lanzamiento del Observatorio de la Democracia “nos convoca en un momento crucial para el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, expuso en el lanzamiento del Observatorio de la Democracia que se da en un momento muy importante de la nación, “cuando la incertidumbre y la preocupación marcan el panorama de Honduras”.
Además, dijo que el país atraviesa una era de desempleo aunado a la desconfianza de las instituciones atentan con el futuro de la patria, “en este contexto, fortalecer nuestra democracia no es solo un deber ético, sino una necesidad urgente y vital para el bienestar de cada hondureño”.
Agregó que el COHEP tiene toda la disposición para que el funcionamiento de la democracia es la base indispensable para que se cree un entorno para que se respeten las leyes, “estos son los pilares que sostienen la estabilidad que nuestro país necesita para crecer, prosperar y atraer la inversión que generará empleo y desarrollo económico”.
Continúo, “es innegable que la realidad que enfrentamos hoy está lejos de los ideales que deseamos alcanzar. La falta de inversión, la inseguridad jurídica, las recurrentes crisis económicas y el desempleo son solo algunos de los retos que nos afectan profundamente”.
También, “nos preocupa ver cómo, en muchas ocasiones, los intereses particulares prevalecen sobre el bien común, y cómo la desinformación distorsiona el debate público, erosionando la confianza en nuestras instituciones”.
Siguió, “el funcionamiento de un estado democrático, representativo y subsidiario al servicio del hombre y no éste al servicio del estado este principio, que es un pilar de COHEP, debe guiar nuestras acciones y nuestras políticas”.
Terminó, “estamos aquí porque creemos en Honduras. Creemos en el potencial de nuestra nación, en la capacidad de nuestra gente y en la promesa de un futuro mejor. Estamos aquí porque entendemos que una democracia fuerte no solo es buena para los negocios, sino que es esencial para construir una sociedad más equitativa y próspera para todos los hondureños”. AB/Hondudiario