*** Se advierten de oleajes de 2 a 4 pies en el litoral Caribe con máximos de 6 pies al norte de Islas de la Bahía y de 3 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) elevó a alerta amarilla al departamento de Valle, en el sur del país, debido al desbordamiento del río Goascorán, que dejó incomunicadas a varias comunidades por las inundaciones.
Los desbordamientos de varios ríos, principalmente el Goascorán ha dejado incomunicados e inundados, con daños a varias comunidades del sector de Los Amates. Además, productores de camarón reportaron daños en sus granjas acuícolas, debido al incremento de la marea en el Golfo de Fonseca.
La alerta amarilla para el departamento de Valle, fue emitida por un período de 48 horas a partir de las 12:00 del mediodía de este sábado 21 de septiembre 2024. El resto del país continuará bajo alerta verde, por las próximas 48 horas, debido a las lluvias que deja una vaguada, sobre el territorio hondureño.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) una vaguada en superficie sobre el territorio nacional generará más lluvias y chubascos con actividad eléctrica en la mayor parte del país, con más intensidad y acumulaciones de precipitaciones sobre las regiones, occidental, sur y áreas del centro y oriente.
También, se advierten de oleajes de 2 a 4 pies en el litoral Caribe con máximos de 6 pies al norte de Islas de la Bahía y de 3 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Recomendaciones:
No cruzar sin las medidas de prevención adecuadas y seguras el río Goascorán y continuar con el monitoreo de las demás cuencas que cruzan el departamento de Valle, por posible continuidad de más crecidas.
A las autoridades municipales, se les pide la constante observancia de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, sobre todo en los sectores vulnerables.
Las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas proclives a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otro tipo de amenaza, tomar las medidas preventivas y si es posible la evacuación a lugares seguros. Se pide no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos producto de las lluvias.
ALERTA: