miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaEn debate acuerdo aéreo entre Honduras y Cuba, que inquieta a la...

En debate acuerdo aéreo entre Honduras y Cuba, que inquieta a la oposición

Tegucigalpa, Honduras

*** Mientras no haya claridad sobre estos puntos, el PSH no apoyará el acuerdo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Wilfredo Sabio, se pronunció sobre la discusión que ha generado en el Congreso Nacional el “Acuerdo sobre los Servicios Aéreos entre el Gobierno de Honduras y el Gobierno de la República de Cuba”, firmado el 9 de noviembre de 2023.

El debate recibe por fuertes opiniones de los sectores opositores, quienes critican al acuerdo por considerarlo ideológicamente motivado.

Sabio explicó que el acuerdo tiene un enfoque práctico y busca facilitar el tránsito aéreo entre ambos países, señalando que otros países, como Estados Unidos, ya cuentan con acuerdos similares con Cuba. “Ayer hubo mucho debate en relación a este convenio aéreo, la oposición reaccionó de una manera virulenta dándole un enfoque doctrinario, ideológico; lo que busca es facilitar las escalas que se puedan dar, Estados Unidos tiene acuerdos con Cuba”, dijo el diputado.

Asimismo, argumentó que el convenio permitiría vuelos directos entre Honduras y Cuba, lo que simplificaría y abarataría los costos para los usuarios. “Con ello se simplifica y abarata el acceso con vuelos directos, hay que señalar que Cuba ha sido la nación que en primer lugar se apunta para solidarizarse con Honduras en los momentos más críticos”, agregó Sabio.

El legislador también rechazó las críticas que sugieren que el acuerdo debería ser visto con recelo, insistiendo en que se trata de una oportunidad para abrir el espacio aéreo y mejorar la conectividad entre ambos países. “No se debe satanizar la oportunidad de generar una apertura en el espacio aéreo para llegar a un acuerdo de relación directa”, manifestó.

La discusión sobre este convenio aéreo inició en el Congreso Nacional en segundo debate. Aunque el acuerdo cuenta con dictámenes favorables de la Secretaría de Finanzas, la Cancillería y la Aeronáutica Civil, sectores de la oposición expresan sus reservas sobre su contenido y posibles implicaciones.

Germán Altamirano, diputado del mismo partido que Sabio, confirmó que las instituciones mencionadas respaldan el acuerdo, lo que, según él, garantiza que el mismo se ajuste a las normativas hondureñas. Sin embargo, algunos diputados de la oposición, entre ellos los del Partido Nacional (PN) y del Partido Salvador de Honduras (PSH), continúan mostrando dudas.

En declaraciones recientes, Fátima Mena, diputada del PSH, expresó su preocupación por un artículo del acuerdo que otorga a las aerolíneas cubanas el derecho de sobrevolar el territorio hondureño sin aterrizar y realizar escalas con fines no comerciales.

“Cuando hablamos de actividades comerciales, queremos entender que hay un estudio que nos va a decir cuál es el volumen de turismo que se pretende mover entre los países y cuáles son las empresas que van a operar, porque Honduras es un país de libre empresa, pero Cuba no lo es”, señaló Mena.

La congresista advirtió que mientras no haya claridad sobre estos puntos, su partido no apoyará el acuerdo, al considerarlo una cuestión que afecta la soberanía nacional. “Mientras no haya claridad sobre el trasfondo del convenio de servicios aéreos entre Honduras y Cuba, porque se trata de un asunto de soberanía nacional, el PSH no lo apoyará”, concluyó Mena. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias