*** Hay 75 comunidades incomunicadas y más de 500 viviendas dañadas por las últimas lluvias.
Las lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica persisten, este sábado, en la mayoría de las regiones del país, con máxima intensidad en la región sur, occidente y algunas zonas de la región central, informó el Centro de Estudio Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).
Una vaguada en superficie y la convergencia de humedad y viento proveniente del mar Caribe y del océano Pacífico generarán más chubascos en la próxima jornada, explicó CENAOS. Además, porque la zona Intertropical de Convergencia (ITCZ) se aproximará al Golfo de Fonseca.
Si las lluvias continúan con intensidad en el occidente, se podría desbordar el río Ulúa en las próximas horas, prevén moradores de las riberas en Cortés, Yoro y Atlántida.
Moradores en Urraco Pueblo, en El Progreso, Yoro, dijeron a medios locales que temen una crecida repentina de río Ulúa, debido a las últimas lluvias en Santa Bárbara, que son vertidas hasta los bajos, donde ellos habitan.
Las lluvias persistieron durante toda esta semana y de acuerdo al último reporte de la Secretaría en Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO), hay más de 24,500 hondureños afectados por los torrenciales; de los cuales están albergados 705, en el departamento de Choluteca y Francisco Morazán.
Hay 598 viviendas dañadas, de las cuales 30 están destruidas, según COPECO, ente que sigue con la entrega de víveres y asistencia humanitaria.
Este sábado, aún tendrá vigencia la última alerta emitida, con el departamento de Valle, Choluteca y El Paraíso, en alerta amarilla; además, se sumaron los municipios aledaños a la cuenca baja del río Ulúa, debido al aumento en su caudal.
Hay 75 comunidades incomunicadas, varias de ellas en el departamento de Lempira, por lo que alcaldes y fuerzas vivas en la zona han demandado apoyo por parte de COPECO y elevarlo de alerta verde a amarilla.
Gracias a Dios, Olancho, Francisco Morazán, Comayagua, La Paz, Intibucá, Santa Bárbara, Copán y Ocotepeque completan en listado de departamentos en alerta verde, por las lluvias, saturación del suelo y crecidas en los ríos, debido a las lluvias de esta semana. (JQ)