*** Entre los puntos clave que serán debatidos se encuentra la Tasa de Política Monetaria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El economista hondureño Claudio Salgado anticipó que la visita del Fondo Monetario Internacional (FMI), se enfocará en la política monetaria y cambiaria del país, dejando de lado temas que ya cuentan con el respaldo del organismo, como el Presupuesto General de la República.
“Creo que en esta visita la discusión estará centrada en la política monetaria y política cambiaria”, afirmó.
Salgado recordó que el FMI se comprometió a realizar un estudio sobre el panorama cambiario que debería seguir Honduras, y que los resultados de dicho análisis podrían determinar si las políticas vigentes son adecuadas para las necesidades del país.
“Dependiendo de las conclusiones de ese estudio, podría evaluarse si las políticas cambiarias están alineadas con lo que Honduras requiere”, explicó.
Entre los puntos clave que serán debatidos se encuentra la Tasa de Política Monetaria. Según el economista, varios países ya han comenzado a reducir dicha tasa, lo que llevará a Honduras a evaluar si continúa con su tendencia actual o se alinea con la disminución observada en otras economías.
Salgado también resaltó que el FMI ha estado monitoreando dos asuntos fundamentales: la reducción de pérdidas en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la implementación de la Ley de Justicia Tributaria. Si bien la ley ha recibido el respaldo del Fondo, el economista subrayó que los avances en la reducción de pérdidas en la ENEE no han sido los esperados. “El FMI esperaba una mejor reducción de las pérdidas, pero no se han dado los frutos deseados”, puntualizó.
Salgado manifestó un tono optimista en cuanto a las dos revisiones que el FMI llevará a cabo. Estas evaluaciones resultan claves, ya que superarlas permitiría a Honduras acceder a un desembolso de 234 millones de dólares, lo que fortalecería las reservas internacionales.
Finalmente, el economista señaló que este posible desembolso sería beneficioso tanto para Honduras como para el FMI, ya que consolidaría la colaboración entre ambas partes en medio de los desafíos económicos actuales. OB/Hondudiario