*** Mil días después de la propuesta se vuelve aún más imprecisa la fecha para la instalación de la CICIH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Este día miércoles 23 de octubre, se cumplen 1000 días desde la promesa realizada por la actual presidenta de la República, Xiomara de Zelaya, de instalar una nueva comisión para luchar contra la corrupción que ha aquejado al país por varias décadas.
La Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras, por sus siglas CICIH fue una de las promesas claves con la cual el actual gobierno esperaba llegar a la presidencia puesto que Honduras enfrentaba varios casos de corrupción en esos momentos.
Los avances para la instalación de la comisión tras la victoria de la presidenta, desde hace más de dos años han sido dudosos y llenos de retrasos, generando dudas sobre si esta comisión llegará a Honduras.
En el 2022, el gobierno firmó un memorándum de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para regular el envío de la comisión con el fin de preparar un mecanismo que fuera hibrido tal como con la MACCIH.
La predecesora de la CICIH, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras conocida como MACCIH, fungió como un ente internacional que a partir de 2016 se encargó de sacar a la luz distintos casos de la corrupción en Honduras, fue disuelta en 2020 y dejo un precedente sobre la lucha contra de la corrupción.
Como parte de los avances para de la CICIH, el pasado septiembre de 2023, se envió el primer borrador del convenio, mientras que el 23 de septiembre del 2024, la presidenta le entregó a António Guterres, secretario general de la ONU el segundo borrador.
Cabe destacar que Honduras ha sido tachado como el segundo país más corrupto de Centroamérica por lo que la necesidad de implementar un organismo como la CICIH es clave.
Hasta la fecha, grupos de expertos por parte de la ONU han visitado el territorio nacional en cuatro oportunidades con el fin de ayudar al Gobierno para la pronta implementación de la CICIH, instruyendo en torno a las reformas que se deben realizar en el Código Penal o la derogación de las leyes de impunidad, entre otros cambios.
Por otra parte, es importante señalar que la CICIH tendría un carácter de “querellante autónomo”, lo que la convertiría en independiente y con facultades como investigar, acusar y llevar a juicio.
Las complejas negociaciones entre el gobierno y la ONU para la llegada de la CICIH al país hacen que se vea lejana la implementación de esta comisión con la que muchos sectores esperan que llegue a su fin el “narco estado”. BA/Hondudiario