miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESPobladores de Colón bloquean calles en protesta contra decreto que prohíbe portación...

Pobladores de Colón bloquean calles en protesta contra decreto que prohíbe portación de armas

Tegucigalpa, Honduras

*** Los quejosos sostienen que la regulación de armas, impuesta con el objetivo de reducir la violencia en la región, tiene desprotegidos a los ciudadanos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Pobladores del departamento de Colón iniciaron este jueves una serie de bloqueos en puntos clave de la región, paralizando el tráfico con una protesta contra el decreto 117-2012, que prohíbe la portación de armas en esa la zona atlántica del país.

Entre las áreas afectadas por las manifestaciones figuran el Puente Alto, ubicado en la carretera CA-13 que conecta Colón con Atlántida, y otros sectores estratégicos en Sonaguera y la comunidad de Honduras, en el valle del Aguán.

Los manifestantes, en su mayoría miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), insisten en que no permitirán el paso de vehículos hasta que se derogue el decreto, al que consideran una violación a su derecho a la autodefensa.

El grupo sostiene que la regulación de armas, impuesta con el objetivo de reducir la violencia en la región, tiene desprotegidos a los ciudadanos frente a la creciente criminalidad.

“Este decreto nos desarma y deja a merced de los criminales. No pararemos hasta que lo eliminen”, afirmó uno de los líderes del MUCA.

Los organizadores, liderados por representantes locales, remarcan que mantendrán los bloqueos de forma indefinida hasta que sus exigencias sean atendidas. Hasta el momento, las autoridades no han emitido ninguna respuesta oficial, lo que genera inquietud entre la población debido al impacto que los cierres de carreteras están teniendo en la movilidad y la economía local.

Pese a ello, los manifestantes se muestran determinados a continuar con sus acciones y advierten que las protestas podrían intensificarse si no se revierte el decreto que consideran injusto.

En declaraciones recientes, y con respecto a lo anterior, el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, Rafael Sarmiento, expresó que, ante las protestas de los pobladores del departamento de Colón, quienes exigen la derogación del decreto 119-2012 que prohíbe la portación de armas, se procederá a realizar las consultas necesarias con el Poder Judicial y la Secretaría de Seguridad.

Sarmiento subrayó que la conflictividad en la región obliga a abordar el tema para la seguridad social, y reconoció que desde el inicio del actual Gobierno se recibió múltiples planteamientos sobre el decreto, incluidos aquellos formulados por diputados del departamento de Colón. “Hay una actividad agrícola en ese sector, por lo que no se puede politizar el tema y verlo con la altura que se merece”, puntualizó. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias