*** El país centroamericano aprovechó esta plataforma para promocionar su oferta exportable en sectores estratégicos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Honduras, a través del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), tuvo una destacada participación en la novena Exposición Anual Internacional de Comercio y Cultura de Florida (FITCE), donde se abordaron temas clave como la manufactura y el turismo. Además, el evento incluyó la exposición mundial “Doing Business with the World”, con representación de más de 70 países.
El país centroamericano aprovechó esta plataforma para promocionar su oferta exportable en sectores estratégicos como la agricultura, manufactura y turismo, con el objetivo de atraer inversión extranjera. Asimismo, se buscó fortalecer las relaciones con empresarios tanto de Florida como de otros países de Latinoamérica y mostrar la diversidad cultural y turística de Honduras.
El evento también ofreció a los empresarios hondureños la oportunidad de capacitarse en temas de comercio internacional y establecer redes de contacto que fortalecen la presencia del país en el mercado norteamericano. De esta manera, se refuerza la estrategia de internacionalización de los productos y servicios hondureños.
Durante su intervención en FITCE, la ministra de Turismo, Yadira Gómez, invitó a los asistentes a visitar el país. “Los invito a visitar Honduras para que conozcan más sobre lo que nuestro país tiene para ofrecer en términos de comercio, inversión y turismo. Estamos comprometidos a crear un entorno favorable para los negocios y un apoyo robusto a los inversionistas”, expresó la funcionaria.
La ministra también subrayó que, en 2023, Honduras consolidó su posición como principal socio comercial del puerto de Miami, con 78 mil toneladas de carga que representaron transacciones por 10,500 millones de dólares. Además, destacó el crecimiento del turismo, especialmente con Estados Unidos, que se mantiene como el principal mercado emisor para el país.
En términos turísticos, Estados Unidos registró un incremento del 8.5 por ciento en el número de visitantes a Honduras en 2023, alcanzando los 400 mil turistas. El flujo de pasajeros aéreos entre ambos países alcanzó 1 millón 400 mil, mientras que el turismo de cruceros también experimentó un aumento, llegando a 1 millón 390 mil pasajeros, con una proyección de 1 millón 700 mil para 2024.
El FITCE 2024 reunió a más de 2,000 empresas, de las cuales 1,500 tienen sede en Estados Unidos, y alrededor de 500 representantes internacionales. El evento buscó empoderar a ciudadanos de todo el mundo a través del comercio global y el desarrollo económico.
Honduras cerró su participación en FITCE con resultados positivos tanto para los productores nacionales como para el sector turístico. Además, el evento generó nuevas oportunidades para hondureños interesados en trabajar temporalmente en Estados Unidos.
La ministra Yadira Gómez estuvo acompañada por un equipo técnico del Instituto Hondureño de Turismo, cuyo apoyo fue fundamental para resaltar la cultura y riqueza natural de Honduras ante una audiencia de más de 2 mil personas. OB/Hondudiario