*** Según el ex ministro Díaz, el Ministerio Público ha realizado acusaciones sin pruebas, basándose en informaciones calumniosas que han sido publicadas mediáticamente, considerando que el juicio ha estado marcado por la manipulación de la información del tribunal con el Ministerio Público que contabilizaron “erróneamente los ingresos y presentando cifras infladas”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El ex ministro Ebal Díaz, cuestionó la sentencia que emitió un juzgado sobre la privación de dominio de sus cuentas bancarias, considerando que en el proceso y el fallo le violentan sus derechos constitucionales, porque están parcializados a una evidente “persecución política” porque no le permitieron una defensa justa y por la falta de pruebas que presentó el Ministerio Público.
El ex funcionario, mediante un escrito público, relató sus puntos de vistas y señaló las irregularidades en el proceso judicial en la defensa de su inocencia, así como la falta de pruebas que sustenten las acusaciones en su contra.
En el escrito, el ex ministro, señaló que su caso fue o es motivado por una persecución política que ha violado sus derechos constitucionales, incluyendo la presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso.
Argumenta que el Ministerio Público ha realizado acusaciones sin pruebas, basándose en informaciones calumniosas que han sido publicadas mediáticamente, considerando que el juicio ha estado marcado por la manipulación de la información del tribunal con el Ministerio Público que contabilizaron “erróneamente los ingresos y presentando cifras infladas”.
En el documento, que el ministro invoca el respeto a su hijos y familiares en general, menciona que la juez descalificó las pruebas presentadas por su defensa, lo que ha afectado su derecho a una defensa efectiva, porque existen informes que respaldan la legalidad de sus ingresos, pero que el Ministerio Público ignoró esas evidencias, promoviendo prácticamente “un juicio selectivo”.
Reiteró en el escrito, que los pagos recibidos como funcionario del Estado fueron y son legítimos, porque fueron auditados y no encontraron hallazgos negativos en su contra.
En tal sentido, sostiene que le han violado sus derechos y pide que es necesario se haga verdadero análisis objetivo de sus pruebas presentadas, porque la importancia de la justicia y la verdad en el contexto de las acusaciones que lo afectan a él, como está sucediendo con otros ex funcionarios públicos. MO/hondudiario