miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaGobierno denunció extradición en medio de rumores sobre exdiputado y familia presidencial

Gobierno denunció extradición en medio de rumores sobre exdiputado y familia presidencial

Tegucigalpa, Honduras

*** Erazo insistió en que las leyes están claras, pero que su ejecución depende de la voluntad de las autoridades.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El abogado Oliver Erazo afirmó que el Gobierno de Honduras actuó “oportunamente” al denunciar el tratado de extradición con Estados Unidos, en medio del proceso judicial que enfrenta el exdiputado Midence Oquelí Martínez, quien recientemente se declaró culpable de narcotráfico. Según Erazo, el testimonio de Martínez podría comprometer a miembros de la familia presidencial.

En declaraciones a medios locales, Erazo destacó la coincidencia entre la denuncia del tratado y las implicaciones que podrían surgir de los testimonios del exlegislador. “Oportunamente este Gobierno ha denunciado el tratado de extradición. Entonces, ¿no te parece extraño un ejercicio de una acción en contra de las personas que puedan salir mencionadas con el único y exclusivo motivo de evitar una posible extradición?”, señaló.

El abogado comentó que los rumores sobre la implicación de altos funcionarios en actividades ilícitas no son recientes. “Aparentemente son las voces que corren en los pasillos a nivel de todo Honduras, no de este año ni de este momento, sino de muchos años atrás”, agregó.

Erazo lamentó que, a pesar de los señalamientos de corrupción y narcotráfico, muchos políticos continúan siendo elegidos y a pesar de todo el pueblo “sigue eligiendo a los mismos políticos de siempre”, señalados, inmiscuidos en actos de corrupción y de quienes se cierne “una sombra sobre el tema del narcotráfico”.

En este sentido, el abogado hizo un llamado a los ciudadanos para que reflexionen sobre su rol en las elecciones y la importancia de cambiar el rumbo del país. “Indiscutiblemente, el gran compromiso de todos los hondureños en toda la extensión del territorio nacional es elegir un país totalmente diferente”, afirmó.

Sobre el caso de Oquelí Martínez, Erazo advirtió que el juicio podría revelar información que muchos ya sospechan. “Lo que se viene en este nuevo juicio probablemente va a ser un volumen de información que los hondureños únicamente van a confirmar, que de repente no son hechos aislados, ni hechos nuevos, ni noticias nuevas”, subrayó.

El abogado también criticó la inacción de las autoridades judiciales ante las denuncias de corrupción y narcotráfico. “Lastimosamente, son de aquellas noticias que los órganos operadores de justicia no escuchan y que han omitido y siguen omitiendo ejercer su mandato constitucional contra aquella clase política que dejó de ser raíz”, apuntó.

 

Erazo insistió en que las leyes están claras, pero que su ejecución depende de la voluntad de las autoridades. “Las acciones ahí están en la ley, que las ejerzan los operadores de justicia, que las accionen, eso es otro tema”, afirmó.

La Corte del Distrito Sur de Nueva York reprogramó para marzo de 2025 la audiencia de lectura de sentencia del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez, que inicialmente estaba prevista para el 7 de noviembre de 2024. Martínez fue extraditado a Estados Unidos el 30 de marzo de 2023 para enfrentar cargos por narcotráfico.

Aunque en un principio se había declarado inocente, el pasado 9 de agosto solicitó cambiar su declaración a culpable, con el objetivo de evitar un juicio con jurado. Actualmente, se encuentra a la espera de que el tribunal de Nueva York dicte su sentencia. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias