*** La población debe mantenerse alerta, siguiendo las instrucciones oficiales.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) informó este lunes que las lluvias continúan afectando diversas partes de Honduras debido a la formación de una vaguada en la región.
De acuerdo con Mario Centeno, meteorólogo de turno, se prevé que las lluvias sean leves y dispersas en el oriente y algunas zonas del norte durante la mañana. Para la tarde, la vaguada provocará precipitaciones que variarán entre débiles y moderadas, acompañadas de actividad eléctrica en áreas del suroccidente, sur y centro del país.
El informe también señala que las olas en el litoral Caribe oscilarán entre uno y tres pies, mientras que en el Golfo de Fonseca se estima un oleaje de entre dos y cuatro pies.
En cuanto a las temperaturas, la capital, Tegucigalpa, experimentará un máximo de 27°C y un mínimo de 19°C. Otras regiones del país verán temperaturas diversas: en el norte, los termómetros marcarán entre 23°C y 29°C; en el centro, variarán de 18°C a 30°C; y en el sur, las temperaturas subirán hasta los 33°C, con mínimas de 24°C.
El occidente presentará máximas de 29°C y mínimas de 15°C, mientras que en la zona insular, las temperaturas oscilarán entre los 25°C y 31°C. En el oriente, se prevé un rango de entre 24°C y 31°C.
Durante el pasado fin de semana, el climatólogo César Quintanilla advirtió sobre la posible formación de dos sistemas de baja presión que están siendo monitoreados por COPECO y que podrían causar intensas lluvias en distintas partes del país. “Cómo se los he venido adelantando, existe una alta probabilidad que se forme en los próximos días una depresión tropical cerca de Honduras y Nicaragua”, señaló Quintanilla.
Por otro lado, José Pavón, experto del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), indicó que la presencia de estos sistemas podría aumentar considerablemente las lluvias en Honduras, afectando varias zonas.
Uno de los sistemas de baja presión está localizado en el Pacífico, cerca de la costa sur de Nicaragua, y podría provocar lluvias intensas en el sur y suroccidente de Honduras. El segundo sistema se desplaza hacia el Caribe, con dirección a Cuba, Haití y República Dominicana.
Ante la posibilidad de inundaciones en áreas vulnerables, las autoridades ya están implementando medidas preventivas. La población debe mantenerse alerta, siguiendo las instrucciones oficiales y asegurándose de tener a mano los números de emergencia. OB/Hondudiario