*** La inestabilidad meteorológica ya se hace evidente en diversas zonas del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Honduras podría experimentar este miércoles lluvias y lloviznas aisladas en varias partes del país, según un informe emitido por la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
El pronosticador Oscar Lagos señaló que las precipitaciones afectarán mayormente el sur, suroccidente, occidente y centro del territorio. Las tormentas eléctricas también tendrán mayor incidencia en esas zonas, debido a la entrada de humedad procedente tanto del Mar Caribe como del Océano Pacífico. Este fenómeno meteorológico provocará lluvias de diversa intensidad, con mayor concentración en áreas específicas.
Además, el informe detalla que se prevé un oleaje de entre uno y tres pies tanto en el litoral Caribe como en el Golfo de Fonseca. Las temperaturas, por su parte, variarán según la región, alcanzando en Tegucigalpa una máxima de 28°C y una mínima de 20°C.
En la zona norte del país, las temperaturas oscilarán entre los 32°C de máxima y los 21°C de mínima, mientras que en el centro se espera que lleguen a los 33°C como máximo y a los 20°C como mínimo. Por su parte, en la región sur, se prevén temperaturas entre los 34°C y 24°C.
En occidente, las temperaturas bajarán a los 15°C como mínimo, con un máximo de 31°C. En la región insular, los termómetros marcarán entre 31°C y 25°C, y en la zona oriental, las máximas serán de 31°C y las mínimas de 21°C.
César Quintanilla, especialista en cambio climático, advirtió sobre la posible formación de una depresión tropical que podría afectar a Honduras. “Las lluvias podrían ser intensas en algunas regiones conforme el fenómeno se forma y se acerca lentamente”, indicó Quintanilla, quien también afirmó que el país debe estar atento al desarrollo de este sistema.
El experto señaló que, para el viernes, este fenómeno tropical se encontrará con un frente frío cerca de la Península de Yucatán, lo que limitará su avance. “Pendientes de la evolución de este peligroso fenómeno, les mantendré informados”, afirmó Quintanilla.
Este estancamiento podría generar acumulaciones importantes de agua en el nororiente hondureño, incrementando el riesgo de inundaciones y otros desastres naturales. Mientras tanto, la inestabilidad meteorológica ya se hace evidente en diversas zonas del país. OB/Hondudiario