*** Con la puesta en marcha del Sinager, se activaron los diferentes niveles de alerta.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El titular de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero, aseguró este viernes que el Gobierno hondureño implementó acciones preventivas incluso antes de que la tormenta Sara representara una amenaza directa para el país. Según el ministro, una de las primeras medidas fue la convocatoria al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
“Nosotros desde que conocimos que estaba esta tormenta en el Caribe y que se convertiría en una amenaza para el territorio nacional, comenzamos a tener acciones anticipadas, la primera es la convocatoria de la presidenta (Xiomara de Zelaya) al Sinager”, declaró Vaquero.
El ministro también destacó que el Gobierno dispone de un fondo de emergencia destinado a enfrentar las afectaciones que pueda causar el fenómeno climático. Este fondo, explicó, se activa en casos de contingencia para garantizar la atención inmediata a las comunidades impactadas.
Con la puesta en marcha del Sinager, se activaron los diferentes niveles de alerta, detalló Vaquero. Los sistemas de Alerta Roja, Amarilla y Verde fueron declarados en función de las necesidades de las zonas afectadas, y los puntos de riesgo comenzaron a ser abastecidos con insumos esenciales.
El funcionario mencionó que en este momento se están realizando coordinaciones con los gobernadores y alcaldes de los departamentos bajo Alerta Roja: Islas de la Bahía, Atlántida, Colón y Gracias a Dios. Estas gestiones incluyen la supervisión de refugios, la movilización de recursos y la atención directa a las comunidades.
“Creemos que pronto se activará este fondo para poder seguir trabajando y atender cualquier impacto que sea negativo en nuestras poblaciones y que el país se vea atendido en una primera instancia”, afirmó el ministro.
Mientras tanto, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que la tormenta tropical Sara ya ha afectado a 32.577 personas desde su llegada al noreste de Honduras el jueves por la noche. Los mayores daños se registran en 6.604 familias, de las cuales 121 han sido damnificadas y 123 evacuadas, con 80 familias actualmente alojadas en albergues.
Sara avanza lentamente hacia el oeste con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, a una velocidad de desplazamiento de 4 kilómetros por hora. Su centro se encuentra cerca de Trujillo, a 25 kilómetros al noroeste, y de Guanaja, a 38 kilómetros al suroeste.
Los meteorólogos prevén que la tormenta continuará frente a las costas de Colón durante el viernes, alcanzará Atlántida el sábado por la mañana y se alejará hacia Belice por la tarde. Las autoridades se mantienen en alerta, reforzando medidas preventivas y asistencia en las regiones más vulnerables. OB/Hondudiario