*** El precio del café arábica se sitúa en una subida del 3 por ciento.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El productor de café, Porfirio Hernández, señaló que el precio récord que alcanzo este grano, no representa un beneficio para los productores hondureños, a pesar de ser esta una buena noticia.
Según datos internacionales el precio del café arábica alcanzó su mayor precio desde 1977, una noticia positiva para este sector, pero que lamentablemente los productores hondureños no gozaran ya que, según ellos, sus beneficios dependen de la economía local.
Pese a ser el mayor productor de café en Centroamérica, Honduras sufre un gran golpe pues este rublo ya no es considerado rentable, provocando que los productores cambien de rubro para poder tener ganancias acordes a su labor.
El precio del café arábica se sitúa en una subida del 3 por ciento, cotizándolo a 3,20 dólares, pero según Hernández, se necesita estabilidad en la economía local para que los productores puedan obtener beneficios de los cambios en el precio del café.
Por otro lado, es importante señalar que uno de los principales problemas que enfrenta los productores de café, es la falta de mano de obra, pues hoy en día la gente suele optar por migrar para tener mejores condiciones de vida, dejando estas labores artesanales a la deriva, sin mencionar que los precios de los fertilizantes y el aumento en las plagas atacan las producciones.
Por su parte, el presidente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Pedro Mendoza realizó un llamado pues se necesitan alrededor de 800 coteros de café para la temporada.
“Hacemos el llamado a todas las personas que quieran trabajar que hay oportunidad en 15 departamentos 210 municipios para recolectores de café y que tengan oportunidad de tener un buen ingreso en esta temporada”, pronunció.
La mano de obra es un factor clave para las producciones de este vital grano en la economía del país, por lo que se necesita contar con los cortadores para que no se pierdan los granos y generen daños en las fincas. BA/Hondudiario.