miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaConsumidor y emprendedores se verán afectados por Ley de Etiquetado, señala Cohep

Consumidor y emprendedores se verán afectados por Ley de Etiquetado, señala Cohep

Tegucigalpa, Honduras

*** El Cohep solicitó al Congreso Nacional, archivar este proyecto de ley.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, se refirió este martes durante una rueda de prensa a la Ley de Etiquetado Frontal, la cual ellos solicitaron se archivará.

En los días recientes, el Cohep solicitó al Congreso Nacional, archivar este proyecto de ley pues según el comunicado que ellos publicaron: “El proyecto carece de rigurosidad técnica pues utilizaría el perfil nutricional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, entre otros datos más.

En esta oportunidad Urtecho, expresó que según lo solicitado se tendría que colocar etiquetas a los alimentos de acuerdo a el contenido de ciertos elementos, sin embargo, aclaró que el seguir las reglas de la OPS las cueles (son manipuladas por los países) y no las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), creará confusión.

Asimismo, señaló que las diferencias en el etiquetado no establecen beneficio alguno para los consumidores, pues según el proyecto de Ley: “Nosotros tendríamos que ponerle tres sellos: exceso en grasa, exceso en grasa saturada, y exceso en sodio. Mejor díganle a la gente, no compren margarina o mantequilla”.

Cabe señalar, que reafirmó lo dicho en el comunicado compartido de hace unos días pues repitió que entre las personas que se verán afectadas también están las micro, pequeñas y medianas empresas quienes tendrán que implementar esta medida de ser aprobada.

“Todos los que hacen panes, los que hacen pasteles, utilizan la mantequilla, la mayor parte de la gente que hace pasteles, hace donas; una vez que se los ponga en una bolsita o en un contenedor, van a tener que ponerle que es exceso en sodio y en azúcar”, acotó.

Este proyecto de ley fue propuesto por la vicepresidenta del Congreso Nacional, Kritza Peréz y según el Cohep contradice todo lo que señalan los reglamentos técnicos centroamericanos aprobadas por Honduras en el marco del Sistema de Integración Centroamericana. BA/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias