*** Agregó que el personal de la SESAL es mucho más fuerte, mejor entrenado, son más hay directores y que en teoría es mejor que el IHSS.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La ministra de la Secretaría de Salud (SESAL), Carla Paredes, expresó que reconoce la preocupación que puede tener el pueblo hondureño, además de pedir tiempo para que las personas observen que si puede estar al mando de ambas instituciones pidiendo un “voto de confianza”.
“Yo reconozco la preocupación que puede desarrollar en la población, que va a pasar con salud si ella está la mañana en el IHSS y otro tiempo en la SESAL, yo les pido que me den un margen de tiempo para que observen, yo misma seré la primera en tomar una decisión si descuido otro, pero si les puedo decir que el equipo humano que tiene la CESAL no tiene nada que ver con el equipo que tiene el Seguro Social”, dijo Carla Paredes.
Agregó que el personal de la SESAL es mucho más fuerte, mejor entrenado, son más hay directores y que en teoría es mejor que el IHSS. Cada secretario de Salud ha aprendido a gestionar a manejar que hay problemas en los distintos departamentos.
“Nosotros esperamos el 2025 superar todavía más barreras y poder estabilizar y dejar mucho mejor el sistema público de salud, pero ahora mismo lo que hay que corregir en el Seguro Social puedo hacerlo, solo les pido ese voto de confianza”, exigió la ministra Paredes.
Añadió, “permítanme que, con el equipo, porque yo no estoy sola, recuerden que yo tengo dos personas que están al lado mío, que están ahí de 7 de la mañana a 7 de la noche, yo soy la que está hasta la media mañana, tipo 12, yo ya salgo del Seguro Social y voy a la SESAL, que estamos a dos calles y viceversa, yo espero que muy poquito, muy poquito, para que se pueda, el desabastecimiento del Seguro Social”.
Paredes detalló que tienen una compra donde las empresas ya están informadas y este jueves 05 de diciembre de 2024, se les dijo que quienes ganaron la licitación para firmar el contrato. Esas mismas instituciones han prometido que son capaces de entregarles de siete a 15 días el producto o los insumos, normalmente sería de 30 a 90 días.
“Nosotros confiamos en eso para poder apoyar al Seguro Social, también se está revisando la lista de medicamentos y actualizándoles sobre todo cáncer, que es donde más problemas, ya se, hoy se ratifica la licitación de hemodinamia en San Pedro Sula, recuerden que allá no tiene ningún equipo del Seguro y todo se hace en compra, en pago directo, eso no es correcto, hay que licitar”, reiteró Paredes.
A su vez, dio la razón al pueblo hondureño que no hay insumos, medicamentos o citas ya que encontraron un sistema de salud con un 32 por ciento de abastecimientos, por lo que la SESAL ha hecho un esfuerzo rotundo.
“Se ha autorizado ya una compra que no es muy grande, porque solo son 440 millones, considerando que el presupuesto es de más de mil millones del Seguro Social este año, y lo hemos llevado a dos mil para el 2025 para garantizar. En paralelo, ya está la lista de medicamentos y las cantidades que tenemos que comprar para el 2025”, subrayó la titular de Salud.
Por otro lado, hablo de las enfermeras auxiliares, “me sorprende porque se estuvo en reunión con ellos y llegamos a puntos de consensos”.
En noticias recientes, La Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) advirtió este jueves que iniciará un paro de labores o asambleas informativas a partir del lunes próximo, medida que incluirá el abandono de áreas críticas. La decisión, según explicaron, responde al incumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud. AB/Hondudiario