*** La embarcación con el contenedor, partió desde Veracruz en México y posteriormente arribó en Puerto Barrios en la costa guatemalteca.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Las autoridades de Guatemala han reportado que el contenedor encontrado el pasado viernes en República Dominicana con un cargamento aproximado de 9.588 kilos de droga (9,5 toneladas), en su interior supuestamente cocaína, no contenía sustancias ilegales al salir del país centroamericano, donde aludieron que ese recipiente se “contaminó” en Honduras, mientras que la Secretaría de Aduanas, afirmó que lo antes mencionado, “no tocó suelo ni puerto hondureño”
El ministerio de Gobernación de Guatemala dijo en un comunicado que el contenedor fue revisado “a través” de tecnología de scanner», por lo que “no presentaban ilícitos” y por tanto fue catalogado como “no sospechoso”.
Según la misma fuente, la embarcación con el contenedor, partió desde Veracruz en México y posteriormente arribó en Puerto Barrios en la costa guatemalteca, al océano Atlántico donde la nave “incorporó carga local”.
Luego de ese destino, la embarcación enfiló su ruta a Puerto Cortés en Honduras, posterior a Puerto Caucedo en República Dominicana, donde las autoridades competentes fueron quienes decomisaron el cargamento con 9.588 kilos de supuesta cocaína.
A pesar que el contenedor salió de Guatemala, su Gobierno insiste que no llevaba drogas y expresó que, “todas las hipótesis están siendo investigadas”, para determinar cualquier responsabilidad respecto a ese tema.
Según las autoridades de República Dominicana, la droga tiene un valor equivalente a los 250 millones de dólares y equivalen al máximo decomisa en la historia del país caribeño. Por este tema se investiga al menos diez personas vinculadas y se espera el informe que arroje el al Instituto Nacional de Ciencias Forense dominicano para determinar el peso y el tipo exacto del cargamento.
Por otro lado, la Secretaría de Aduanas salió hablar del tema y dijo, “Como institución garante de la seguridad nacional aclaramos que según informe, registros y trazabilidad de la carga de la Unidad de Control de Contenedores (UCC) de Aduanas Honduras, certificada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (ONUDC), los contenedores donde fue encontrada la supuesta droga en un Puerto en República Dominicana, no tocaron suelo ni puertos hondureños”. AB/Hondudiario