*** La exrectora subrayó que las Naciones Unidas no estarían dispuestas a aceptar una investigación parcial.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La instalación de una Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) parece poco probable, según la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos. En recientes declaraciones, Castellanos expresó su escepticismo sobre la viabilidad de este organismo en el contexto actual del país.
“No se ven posibilidades objetivas para que se instale la CICIH”, afirmó Castellanos, y señaló que en el Gobierno de la presidenta Xiomara de la Zelaya ya se han identificado casos de corrupción, lo que podría complicar cualquier negociación con Naciones Unidas para la creación de la comisión.
La exrectora subrayó que las Naciones Unidas no estarían dispuestas a aceptar una investigación parcial.
“Ya hay casos de corrupción, compras directas, información bajo reserva, entonces me imagino que eso va a ser parte de los lineamientos que el Gobierno querrá plantear en términos de referencia para que la CICIH se instale, pero no creo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acepte investigar unos periodos si y otros no”, declaró.
En sus declaraciones, Castellanos destacó que los cuestionamientos a las prácticas gubernamentales actuales podrían influir directamente en las negociaciones con el organismo internacional. Para ella, este contexto genera dudas sobre la imparcialidad y el alcance de las investigaciones que se podrían realizar.
Finalmente, la exrectora reiteró su posición crítica respecto a los avances en materia de transparencia y lucha contra la corrupción. “No se ven posibilidades objetivas para que se instale la CICIH, ya hay casos de corrupción, compras directa e información bajo reserva”, concluyó.
El memorándum de entendimiento que permitirá la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) ha sido extendido hasta junio de 2025, informó el canciller Eduardo Enrique Reina, marcando la cuarta prórroga desde que se suscribió el acuerdo inicial en diciembre de 2022.
En declaraciones ofrecidas recientes Reina subrayó que el Gobierno de Honduras mantiene negociaciones activas con Naciones Unidas.
“Hemos estado en conversaciones y esta es una prioridad de la Presidenta (Xiomara de Zelaya), lo sabe el secretario de la ONU y esperamos seguir avanzando lo más pronto para suscribir este documento”, afirmó el canciller.
El funcionario confirmó que ya se ha pactado una nueva extensión del acuerdo con la ONU hasta junio del próximo año, aunque expresó confianza en que las negociaciones se concluirán antes de esa fecha. “De hecho ya acordamos una ampliación con la ONU para el mes de junio del otro año, pero esperamos culminar esta negociación antes de esto y lograr tener el documento ya cerrado”, reiteró. OB/Hondudiario