miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCon su programa de Responsabilidad Social Empresarial Loto cierra el 2024 beneficiando...

Con su programa de Responsabilidad Social Empresarial Loto cierra el 2024 beneficiando a más de 15 mil personas y entregando L585 millones al Patronato Nacional de la Infancia (PANI)

Tegucigalpa, Honduras

*** El programa de responsabilidad social empresarial “Loto Cambiando Vidas Con Alegría” este año se enfocó principalmente en los objetivos de Desarrollo Sostenible número dos: Cero

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Loto como una empresa comprometida con el desarrollo económico de Honduras y con los sectores más vulnerables del país, este 2024 transfirió más de 585 millones de lempiras al Patronato Nacional de la Infancia (PANI), una suma histórica que fortalece a esta institución y permite el desarrollo de programas sociales.

Los fondos entregados de manera mensual oscilan entre los 45 y 50 millones de lempiras y tienen un alto impacto en la vida de miles de niños y niñas en riesgo social quienes son beneficiados con diferentes programas de atención, al igual que los jóvenes infractores podrán continuar su educación y asistencia de bienestar social, alcanzando su sueño de reinsertarse en la sociedad, así mismo son destinados a proyectos de asistencia para madres solteras y adulto mayor.

Adicional a este fuerte aporte que se realiza puntualmente al PANI, Loto ejecuta su plan de responsabilidad social empresarial “Loto Cambiando Vidas Con Alegría”, con el cual este año se han beneficiado más de 15,586 personas a nivel nacional.

Carlota Figueroa, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Loto, declaró “La confianza de nuestros jugadores nos permite ser el principal proveedor de fondos del PANI, y ejecutar nuestro programa de responsabilidad social que representa una oportunidad de cambiar vidas y hacer una verdadera diferencia en nuestras comunidades”.

El programa de responsabilidad social empresarial “Loto Cambiando Vidas Con Alegría” este año se enfocó principalmente en los objetivos de Desarrollo Sostenible número dos: Cero

Hambre, número tres: salud y bienestar, número cuatro: educación de calidad, y número seis: Agua Limpia y Saneamiento.

Conscientes de la importancia de tener acceso a alimentos a través de “Alimentos para todos” se entregaron más de 4,830 desayunos en centros hospitalarios y mercados, así como más de 637 canastas de víveres en asilo de ancianos, casas hogares, familias de escasos recursos y comunidades afectadas por las inundaciones o la tormenta Sara. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias