martes, febrero 4, 2025
spot_img
InicioGobiernoPleno del CN, aprueba el artículo 6, de la ley los debates...

Pleno del CN, aprueba el artículo 6, de la ley los debates presidenciales en el país

Tegucigalpa, Honduras

*** Según se informó que las reglas de orden establecidas en la presente ley y alguna otra que por resolución la Comisión de Debates Presidenciales establezca, mismas que podrá solicitar al Consejo Nacional Electoral o al Congreso Nacional para considerar en reformas a la presente ley.

[su_heading]Texto de encabezado[/su_heading]

Red team and blue team debate games, meetings and debates

En sesión del pleno del Poder Legislativo se aprobó el artículo 6 de la 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑂𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑏𝑎𝑡𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠, donde de manera obligatoria los precandidatos presidenciales deberán realizar un debate público para exponer y defender sus planes de Gobierno.

Este miércoles el pleno aprobó el artículo 6 que estable los fundamentos y el ordenamiento a seguir en los debates.

«La Comisión de Debates Presidenciales Electorales responsables de la organización de cada debate, deberán comunicar a los Partidos Políticos o Alianzas mediante oficio, por lo menos con ocho días de anticipación al evento; la fecha, hora y lugar para la realización de este, la mecánica y formato específico que se seguirán, considerando los siguientes aspectos:

1. Tiempo máximo de duración del debate, que será de 90 minutos.

2. Número de rondas o segmentos del debate será de 15 minutos, cada segmento corresponde a un tema determinado.

3. Tiempo máximo de cada ronda.

4. Tiempo de exposición, réplica y contrarréplica.

5. Logotipos y slogan para la producción.

6. Preparación previa de los candidatos.

7. Visita previa al lugar del debate.

8. Numero de acompañantes por candidato.

9. Tipo y cantidad de medios de comunicación presentes en los debates.

10. El nombre del Moderador.

11. Reglas de orden establecidas en la presente ley y alguna otra que por resolución la Comisión de Debates Presidenciales establezca, mismas que podrá solicitar al Consejo Nacional Electoral o al Congreso Nacional para considerar en reformas a la presente ley. MO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias