miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPolíticaPreocupa que Honduras está estancada y sin avances en lucha contra la...

Preocupa que Honduras está estancada y sin avances en lucha contra la corrupción

Tegucigalpa, Honduras

*** Hernández señaló que el Congreso opera bajo un sistema opaco, utilizando su poder como un mecanismo de negociación.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Honduras enfrenta un preocupante estancamiento en los índices de gobernabilidad y lucha contra la corrupción, según advirtió Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).

Hernández señaló que los indicadores reflejan una falta de avance en áreas clave para la transparencia y el fortalecimiento institucional. El Congreso Nacional fue señalado como un ejemplo de opacidad y manipulación política.

El representante de sociedad civil acusó al Poder Legislativo de utilizar discursos populistas como estrategia para ganar adeptos y luego desvirtuar sus promesas. En este contexto, mencionó al presidente del Congreso, Luis Redondo, a quien acusó de no cumplir con las expectativas generadas en torno a su lucha contra la corrupción.

Luis Redondo llegó al poder con un discurso de combate a la corrupción, pero ha permitido que los subsidios sean utilizados de manera discrecional y con fines políticos, algo que incluso se exhibe en redes sociales con total cinismo, expuso el activista.

El manejo de la agenda legislativa también fue objeto de crítica. Hernández señaló que el Congreso opera bajo un sistema opaco, utilizando su poder de manera discrecional como un mecanismo de negociación que, en ocasiones, raya en la extorsión. Las reformas propuestas para democratizar su funcionamiento han sido ignoradas deliberadamente, añadió.

En cuanto al Poder Judicial, Hernández describió su estado como “estructuralmente corrupto”. Denunció que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia mantiene un control absoluto sobre el presupuesto y los recursos humanos, a pesar de las normativas que exigen mayor transparencia y reformas internas.

Hernández destacó que Honduras se posiciona como uno de los países con mayores niveles de soborno en el ámbito judicial, según el índice de percepción de corrupción basado en 19 fuentes internacionales. Este problema, afirmó, socava gravemente la confianza pública en las instituciones.

El Poder Ejecutivo tampoco quedó exento de cuestionamientos. El director de la ASJ señaló que los sobornos persisten como una práctica común en múltiples instituciones del Estado, lo que perpetúa la corrupción a nivel estructural.

Para Hernández, la falta de voluntad política es uno de los principales obstáculos para combatir este flagelo. “El Estado no ha mostrado un compromiso real para enfrentar la corrupción”, lamentó.

Con un panorama sombrío, Hernández concluyó que el combate a la corrupción requiere un esfuerzo conjunto de todas las instituciones estatales, junto con una verdadera voluntad de transformación. Sin este compromiso, los avances seguirán siendo nulos, advirtió. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias