*** En esta edición, las gigantes estructuras de fuego resaltaron la riqueza cultural de los grupos étnicos hondureños.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El tradicional Festival de las Chimeneas Gigantes en su vigésima cuarta edición superó todas las expectativas al reunir a miles de visitantes nacionales y extranjeros en el municipio de Trinidad, Santa Bárbara. El evento, reconocido como Patrimonio Cultural de Honduras, celebró la creatividad y el espíritu artístico de la comunidad.
La inauguración del festival estuvo acompañada de un ambiente festivo en el que grupos artísticos de diferentes partes del territorio nacional se encargaron de animar esta gran fiesta, llena de actividades, comercio y experiencias únicas, que solo Trinidad, Santa Bárbara puede ofrecer.
El evento arrancó con la vibrante presentación de tambores y bailes típicos, seguida de la emblemática quema de 14 chimeneas gigantes, elaboradas en honor a los grupos étnicos de Honduras. Este evento ofreció un ambiente seguro donde familias y amigos pudieron disfrutar y conocer más sobre la diversidad cultural de nuestro país.
La ceremonia de apertura contó con la presencia del alcalde de Trinidad, Allan Paredes; la diputada del Congreso Nacional y miembro de la Comisión de Turismo, Angélica Smith, y el presidente de los Chimeneros Tecos, José Luis López. En el acto, Smith fue reconocida por su labor en la promoción del festival a nivel nacional.
Durante su intervención, el alcalde Paredes subrayó el impacto positivo del evento en la economía local. “Este evento no solo fortalece nuestra cultura, sino que también impulsa el turismo y dinamiza la economía local, beneficiando directamente a nuestras familias trinitecas”, afirmó.
Por su parte, la diputada Smith enfatizó la importancia de preservar esta tradición. “El Festival de las Chimeneas Gigantes es una muestra de la creatividad y el espíritu de nuestra gente. Es un honor trabajar para que esta tradición siga creciendo y poniendo en alto el nombre de Honduras”, expresó.
El presidente de los Chimeneros Tecos, José Luis López, invitó a la población a participar en la festividad y elogió el trabajo creativo detrás de cada escultura. “Cada escultura cuenta una historia; este es nuestro regalo para el pueblo hondureño y los visitantes que nos acompañan”, aseguró López.
En esta edición, las gigantes estructuras de fuego resaltaron la riqueza cultural de los grupos étnicos hondureños, consolidando al festival como uno de los eventos culturales más importantes del país.
Además, las autoridades locales adelantaron que la próxima edición del festival será aún más especial al celebrarse los 25 años de esta tradición. “Los Chimeneros Tecos y autoridades locales anunciaron que el próximo año estarán tirando la casa por la ventana, en vista de que se cumplen veinticinco años desde que iniciaron con esta tradición”.
El Festival de las Chimeneas Gigantes se extendió hasta el 15 de diciembre con una agenda repleta de actividades como desfiles, presentaciones artísticas, exposiciones de artesanías, gastronomía típica y la esperada quema de las impresionantes chimeneas, una fiesta que sigue siendo símbolo de renovación, esperanza y orgullo nacional. OB/Hondudiario