miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioPartidos PolíticosBancada de Libre advierte que el Presupuesto no se aprobará “a la...

Bancada de Libre advierte que el Presupuesto no se aprobará “a la fuerza”

Tegucigalpa, Honduras

*** El Congreso de Honduras busca acuerdos para la aprobación del Presupuesto 2025.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Diputado Rafael Sarmiento

El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, informó este viernes que sostienen diversas reuniones con representantes de otras bancadas en el Congreso Nacional para llegar a acuerdos en torno a las leyes pendientes.

Sarmiento aseguró que el objetivo principal es construir consensos que permitan avanzar en el trabajo legislativo.

En relación con la aprobación del Presupuesto General de la República para el 2025, Sarmiento enfatizó que este no se aprobará “a la fuerza”, sino mediante un proceso “democrático”. Según el diputado, la transparencia y el diálogo serán claves para evitar imposiciones en un tema tan delicado para la administración pública.

El legislador expresó su expectativa de que el presidente del Congreso convoque a una nueva sesión la próxima semana. Además, indicó que, si es necesario, los diputados estarían dispuestos a sesionar incluso los días 24 y 31 de diciembre con el propósito de resolver los puntos aún pendientes en la agenda legislativa.

En este contexto, el diputado Jari Dixon también se pronunció sobre la polémica que rodea la aprobación del presupuesto. Dixon arremetió contra algunos de sus colegas, a quienes calificó de asumir posturas “radicales” basadas en intereses personales, lo que, según él, obstaculiza el progreso en beneficio del pueblo hondureño.

“Si fuera el gobierno o el Congreso de narcotraficantes que había antes, ya hubiéramos resuelto esto porque entregaban maletines de dinero a diputados de diferentes bancadas. Entonces, no había ningún problema con el presupuesto, se aprobaba inmediatamente”, afirmó Dixon, haciendo referencia a prácticas que, en su opinión, prevalecieron en legislaturas pasadas.

El Congreso enfrenta un tiempo limitado para alcanzar los acuerdos necesarios y garantizar que el plan financiero para el 2025 se concrete dentro de los plazos establecidos. De acuerdo con las cifras oficiales, el presupuesto incluye una asignación de 266,667.6 millones de lempiras para el gobierno central y 164,240.2 millones para las instituciones descentralizadas.

En medio de estas negociaciones, las tensiones persisten entre los diputados, reflejando un ambiente cargado de acusaciones y desconfianzas. La capacidad del Legislativo para encontrar consensos será definitiva para evitar que las disputas políticas pongan en riesgo la gobernabilidad financiera del país. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias