*** Fortín criticó que las pugnas internas en el Legislativo son una constante, afectando el desarrollo del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, expresó este viernes su preocupación por el estancamiento en la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos para 2025, debido a las constantes disputas en el Congreso Nacional. “Honduras no necesita estar en pleitos”, afirmó durante una entrevista con Radio América.
Fortín criticó que las pugnas internas en el Legislativo son una constante, afectando el desarrollo del país. “Lastimosamente nosotros hemos tenido durante este y en periodos anteriores un Congreso que solo pasa en confrontaciones y eso no le trae nada bueno al país”, lamentó el empresario.
El titular de la CCIT destacó la necesidad de establecer un plan nacional que contemple objetivos a corto, mediano y largo plazo, priorizando áreas clave como educación, salud e infraestructura. Para Fortín, el presupuesto no es solo un documento técnico, sino una herramienta para definir el destino de los recursos provenientes de impuestos y préstamos. “Definitivamente el Presupuesto General de la República lleva a determinar en qué se va a invertir el dinero que se recauda de los tributos y los préstamos que se adquieren para completarlo”, puntualizó.
En su mensaje, Fortín instó a los actores políticos a dejar de lado las disputas, especialmente en una coyuntura tan crucial como el cierre del año fiscal. “No es justo que estemos a pocos días de terminar el año en una encrucijada como han sido muchas durante este Congreso. Honduras no necesita estar en pleitos, sino que merece paz y que todos nos veamos como hermanos”, señaló.
El empresario advirtió que la continua confrontación en el ámbito político tendrá un alto costo para el país en el futuro, afectando la cohesión social y perpetuando un clima de odio. Según Fortín, la falta de consenso perjudica no solo el avance económico, sino también la estabilidad de la nación.
Por otro lado, las bancadas de oposición denuncian la necesidad de mayor transparencia en el manejo del presupuesto. Han cuestionado, en particular, el incremento de recursos destinados a la controvertida partida 449 o “confidencial”, sugiriendo que estos fondos podrían ser reorientados a sectores como salud, educación y la compra de medicamentos para hospitales, áreas con una alta demanda ciudadana.
En contraste, representantes del oficialismo, como el diputado Jari Dixon, defendieron al actual Congreso frente a las críticas de la oposición. Dixon señaló que, si los legisladores actuales “fueran narcotraficantes como los anteriores, entonces ya se hubiese de inmediato aprobado el Presupuesto General”.
Mientras tanto, las actividades legislativas se mantienen paralizadas debido a la falta de acuerdos. Esta semana no se realizaron sesiones en el Congreso, por lo que el presidente del hemiciclo, Luis Redondo, se comprometió a anunciar próximamente la fecha de una nueva reunión para discutir y aprobar el documento financiero más importante de la República. OB/Hondudiario