*** Tegucigalpa, la capital del país, registrará una temperatura máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 16 grados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó este lunes que Honduras continúa bajo la influencia de una cuña de alta presión, lo que mantiene condiciones climáticas frescas en la mayor parte del país.
Este fenómeno está acompañado de vientos acelerados provenientes del norte y noroeste, así como lluvias intermitentes, según el pronóstico de Cenaos-Copeco.
De acuerdo con el meteorólogo Óscar Lagos, estas condiciones han generado abundante nubosidad y precipitaciones de diversa intensidad en las regiones norte y noroccidente, donde se registran chubascos moderados a fuertes. En contraste, el sur, suroriente y suroccidente del país presentan condiciones mayormente secas, con cielos despejados.
En cuanto al estado del mar, se reportan oleajes de entre 2 y 4 pies en el litoral Caribe, mientras que en el Golfo de Fonseca las alturas de las olas oscilan entre 1 y 3 pies, manteniéndose dentro de los niveles normales para la navegación.
Tegucigalpa, la capital del país, registrará una temperatura máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 16 grados. En la región norte, las temperaturas alcanzarán los 27 grados como máximo y 20 grados como mínimo, mientras que en el centro se esperan valores similares.
El sur del país destacará por sus altas temperaturas, con máximas de 36 grados Celsius y mínimas de 24 grados. En contraste, el occidente tendrá un clima más frío, con mínimas de 12 grados y máximas que no superarán los 26 grados. La zona insular y la región oriental experimentarán temperaturas cálidas, con máximas de 28 y 29 grados, respectivamente, y mínimas de alrededor de 20 grados.
En respuesta a las condiciones adversas, Copeco ha declarado el pasado fin de semana una Alerta Amarilla para el departamento de Atlántida, que se suma a Cortés bajo el mismo nivel de advertencia. Además, la Alerta Verde ha sido ampliada para incluir los departamentos de Yoro y Colón, que ahora acompañan a Santa Bárbara en esta categoría.
La decisión de elevar las alertas responde a la persistencia de lluvias que podrían generar crecidas repentinas en ríos y quebradas, así como deslizamientos en zonas vulnerables. Las autoridades han hecho un llamado a la población para tomar precauciones, especialmente en las áreas bajo alerta.
Finalmente, Copeco recomendó mantenerse atentos a los boletines oficiales y a las indicaciones de los comités locales de emergencia, mientras se monitorean de cerca las condiciones climáticas en las próximas horas. OB/Hondudiario