*** El decreto estaba bien fundamentado, con el aval de la OIT y el respaldo del marco legal nacional, según expuso.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El diputado liberal Mauricio Villeda expresó su preocupación por derogación de la Ley de Empleo por Hora, y advirtió que esta medida generará repercusiones negativas en el ámbito laboral hondureño.
Según el parlamentario, la eliminación de esta modalidad no solo limita las oportunidades de empleo, sino que también carece de un plan alternativo que fomente la generación de trabajo.
Villeda subrayó que la legislación en cuestión contaba con bases sólidas respaldadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo del cual Honduras es miembro activo, y por acuerdos con el sector laboral del país.
El decreto estaba bien fundamentado, con el aval de la OIT y el respaldo del marco legal nacional, según expuso.
Además, recordó que la Corte Suprema de Justicia validó la ley, determinando que no violaba ninguna disposición del Código del Trabajo. “La flexibilidad que ofrecía esta ley era clave, permitiendo que los ciudadanos accedieran a empleos temporales que podían convertirse en permanentes”, señaló el diputado, destacando los beneficios que ofrecía para diferentes segmentos de la población.
El legislador afirmó que la eliminación de esta legislación cerrará importantes puertas laborales, especialmente para sectores vulnerables como los jóvenes, las mujeres y quienes buscan complementar sus ingresos con un segundo empleo.
Villeda también mencionó que no hay pruebas de que esta ley vulnerara derechos laborales, argumentando que su implementación no contravenía las garantías establecidas en el Código del Trabajo. “No hay ningún diputado de Libre ni trabajador que haya demostrado que este proyecto atentaba contra las garantías del Código del Trabajo”, aseveró.
Finalmente, el parlamentario calificó la derogación como una decisión política con severas consecuencias económicas y sociales, al ser una decisión promovida por el partido oficialista que impacta gravemente a los trabajadores y a la economía nacional. OB/Hondudiario