*** Con sus declaraciones, la diputada criticó la falta de transparencia en los procesos de asignación presupuestaria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La diputada Beatriz Valle cuestionó con ironía la asignación de 500 millones de lempiras solicitada por el Ejecutivo en el proyecto del Presupuesto General 2025 para financiar comunicaciones de la Secretaría de Planificación Estratégica, dirigida por el ministro Ricardo Salgado. Según Valle, ese gasto es “injustificable”.
“Yo no conozco ningún logro de esa Secretaría, más que insultar al pueblo hondureño, eso sí hace desde su cuenta de X, insultar a la población hondureña, faltarle al respeto, decirle a cualquier persona que pregunte lo que sea, imbéciles, ignorantes, estúpidos, eso siempre he visto yo, pero para eso no se necesitan 500 millones de lempiras”, afirmó la legisladora.
La congresista comparó esta asignación presupuestaria con las necesidades de otros sectores críticos, ya que “los hospitales estarán sin medicina, porque a Salud solo les dan 136 millones de lempiras”. Valle, quien ahora milita en el Partido Liberal tras haber pertenecido al Partido Libertad y Refundación (Libre), calificó esta disparidad como alarmante.
Además, la diputada expresó preocupación por los 12 mil millones de lempiras asignados a la cuenta confidencial de Casa Presidencial, cuestionando la falta de claridad sobre su destino.
“Porque nosotros tenemos una deuda enorme, que tenemos que pagar, además los bonos soberanos, que es importante que el pueblo hondureño lo sepa, fueron colocados a la tasa de interés más elevada que hemos tenido en este país”, señaló.
Valle también mencionó que las decisiones económicas del Gobierno han tenido un impacto negativo en la población, haciendo énfasis en la devaluación de la moneda nacional. “A los hondureños también les afecta la devaluación acelerada que estamos sufriendo a raíz de que ellos tomaron decisiones tardías con respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM)”, afirmó.
En cuanto al presupuesto electoral para 2025, Valle expresó incertidumbre sobre su origen. “Yo he escuchado, y no estoy segura, que parece que como no se sabe cuánto se va gastar en las elecciones del próximo año, es que el presupuesto podría salir de Casa Presidencial, pero esas son las dudas que tenemos”, comentó.
Con sus declaraciones, la diputada criticó la falta de transparencia en los procesos de asignación presupuestaria y llamó a sus colegas a exigir mayor información antes de aprobar el presupuesto. Asimismo, enfatizó la necesidad de priorizar áreas esenciales como salud y educación en lugar de destinar recursos a rubros que, según ella, no benefician directamente a la ciudadanía. OB/Hondudiario