sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESRixi Moncada espera que la relación entre EEUU y Honduras se dé...

Rixi Moncada espera que la relación entre EEUU y Honduras se dé en un marco de respeto

Tegucigalpa, Honduras

*** La ministra de Defensa habló de diferentes temas de interés nacional en una celebración de cambios de autoridad de las FFAA.

La ministra de Defensa y precandidata por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, comentó que espera que la relación entre Honduras y los Estados Unidos se enmarquen balo los principios de la solidaridad y el respeto tras los últimos acontecimientos dados desde la cancelación del Tratado de Extradición y el querer quitar la base Soto Cano en Comayagua.

“La presidenta (Xiomara de Zelaya), ha dicho que nosotros queremos buenas relaciones con los países y esas buenas relaciones solo pueden sustentarse en el marco principista. Uno solo puede tener buenas relaciones humanas, buenas relaciones familiares, buenas relaciones profesionales, buenas relaciones institucionales, si tiene un marco de principios y de valores dentro de ese marco de principios, en el derecho internacional, respetar la independencia, respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos es fundamental”, dijo Moncada.

Cuando se le cuestionó por la advertencia de la mandataria Xiomara de Zelaya a Estados Unidos sobre retirar la base Soto Cano si se ejecutan deportaciones masivas comentó que la Presidenta quiere relaciones buenas con todos los países.

Agregó que el 2025 está lleno de retos, “porque se produjo un cambio histórico hace tres años luego de 12 años y siete meses difíciles. Me parece que el desafío para el 2025, además de la culminación de proyectos que empezaron desde 2022, el reto sigue siendo en las comunicaciones, en tratar de llevar a la gente el qué hacer institucional, lo que implica un proyecto de refundación nacional o la propuesta de socialismo democrático, que es una propuesta pacífica y legítima”.

Mientras que en el tema de el exjefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Romeo Vásquez Velásquez, indicó que la justicia se rompió el 28 de junio de 2009, aunado al rompimiento del orden constitucional que marcó el sistema de justicia porque se “instrumentalizó” y se politizó por intereses de grupos de poder.

“Entonces cuando hablamos del caso del general Romeo Vásquez Velásquez aisladamente no se puede analizar, eso fue producto de la ruptura del orden constitucional y producto de implementar acciones en la cadena de mando, pero acciones que estaban al margen de la ley que implicaron violaciones flagrantes a los derechos humanos”, detalló Moncada.

Cerró diciendo, “la vida se protege en todas las legislaciones, es inaceptable que un militar o un policía levante sus armas para matar a un miembro de su pueblo, hay que analizarlo en el contexto no de forma individual”. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias