miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESHonduras pide a EEUU evitar medidas “abruptas” y unilaterales en tema migratorio

Honduras pide a EEUU evitar medidas “abruptas” y unilaterales en tema migratorio

Tegucigalpa, Honduras

*** El canciller también mencionó la próxima reunión de la CELAC, confirmando la asistencia presencial del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, expresó este lunes la expectativa del Gobierno de que la administración del presidente Donald Trump no adopte “medidas abruptas” relacionadas con la migración y las deportaciones masivas desde Estados Unidos.

“Realmente todas estas medidas unilaterales, lo único que traen es problemas a los pueblos, y por eso nosotros tratamos de inicio y desde muy temprano abordar el tema migratorio con Estados Unidos y ponernos de acuerdo. Yo creo que es el mejor mecanismo. Esperamos que no se tomen medidas abruptas por parte de la administración Trump, que no nos obliga a nosotros también a adecuarnos, porque el problema es ese. Cuando una relación deja de ser beneficiosa, usted tiene que buscar alternativas”, manifestó Reina.

El jefe de la diplomacia hondureña resaltó la importancia del diálogo como herramienta para abordar el tema migratorio y garantizar acuerdos que respeten los derechos de los migrantes.

“Esperamos que el diálogo se impere y, como tal, pues, tenemos acuerdos. La idea es buscar un mecanismo que sea seguro, humanitario y que respete la dignidad de los migrantes en su proceso de deportación. Ya lo estamos hablando con la embajada americana”, detalló.

Reina también subrayó que las relaciones internacionales deben regirse bajo el principio de reciprocidad, mientras destacó los esfuerzos que el Gobierno hondureño está realizando para coordinarse con las autoridades estadounidenses.

“Bueno, el tema al final de las relaciones internacionales se basa en la reciprocidad. Nosotros estamos, de hecho, ya conversando con la embajada americana aquí, o con la embajadora (Laura) Dogu, el equipo de trabajo que trabaja en el tema migratorio, al igual que nuestra embajada en Washington allá con las autoridades en Estados Unidos. La idea es coordinar estos esfuerzos de migración. Hemos sido muy claros”, afirmó.

El canciller reafirmó el compromiso de Honduras para recibir a sus ciudadanos deportados bajo condiciones humanitarias y ordenadas. “Nosotros vamos a recibir a nuestros compatriotas. Lo que buscamos sí es que sea un mecanismo ordenado, seguro y que respete los derechos y la dignidad de los migrantes. Nos estamos poniendo, tratando de poner de acuerdo en los detalles”, indicó.

Asimismo, Reina advirtió sobre los riesgos de escaladas y medidas unilaterales, que estas generan complicaciones en las relaciones bilaterales.

“Esperamos no se den escaladas, porque eso es lo complicado, que no se ejercen bajo una presión desmedida o que se apliquen medidas, creo yo, unilaterales, porque generalmente eso complica eso. Eso hace que, si hago una escalada, si usted me aplica una medida, yo le aplicaré otra”, puntualizó.

El canciller también mencionó la próxima reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), confirmando la asistencia presencial del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

“La reunión de la CELAC es formato mixto. El presidente Petro dijo que él quería asistir de manera presencial y ya tiene programada su visita a Honduras”, concluyó. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias