*** La organización destacó la importancia de la transparencia y la adecuada administración de los recursos destinados a las campañas políticas.
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) señaló este miércoles que en lo que va de la campaña política de cara a las elecciones primaras, los políticos ya gastaron 19 millones de lempiras solo en publicidad. Además, la RDD alertó sobre los desafíos que enfrenta el proceso electoral en Honduras, al presentar la segunda entrega del Observatorio de la Democracia.
La organización destacó la importancia de la transparencia y la adecuada administración de los recursos destinados a las campañas políticas para restaurar la confianza ciudadana en el sistema electoral.
Según la RDD, las elecciones primarias de 2025 representan una oportunidad para fortalecer las instituciones democráticas y fomentar una participación ciudadana más inclusiva.
“Este escenario representa una oportunidad para renovar liderazgos, fortalecer las instituciones estatales y fomentar una participación ciudadana inclusiva y transparente”, señala el pronunciamiento de la organización.
No obstante, el informe del Observatorio de la Democracia reveló prácticas preocupantes que podrían comprometer la legitimidad del proceso. Datos recopilados por la plataforma indican que los precandidatos presidenciales han realizado al menos 291 eventos de campaña, con un gasto estimado de 19 millones de lempiras.
El estudio detalla que estos fondos han sido utilizados en publicidad tradicional, impresión de afiches, eventos públicos y una creciente inversión en redes sociales. De acuerdo con estadísticas de Meta, la publicidad digital ya supera el millón de lempiras, reflejando una estrategia orientada hacia las plataformas digitales y los medios alternativos favorables al gobierno.
Asimismo, el Observatorio detectó que el 63.8 por ciento de las publicaciones realizadas por al menos 40 funcionarios del oficialismo ocurrieron en horario laboral, lo que sugiere un posible incumplimiento de sus funciones y un uso irregular de recursos estatales en la promoción política.
Otro punto señalado por la RDD es la falta de avances en la lucha contra la corrupción y la impunidad. A pesar de los compromisos asumidos por el actual Gobierno, como la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), no se han concretado medidas efectivas para su implementación.
En cambio, el informe critica la aprobación de iniciativas como amnistías políticas y modificaciones en los tratados de extradición, las cuales, según la organización, debilitan el Estado de derecho y dificultan la rendición de cuentas. Estas decisiones, advierte la RDD, favorecen la impunidad y socavan la confianza en las instituciones.
Ante esta situación, la Red por la Defensa de la Democracia instó a las autoridades a garantizar la transparencia en el uso de los fondos destinados a las campañas electorales. También solicitó el cumplimiento de los compromisos gubernamentales en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del sistema judicial.
Finalmente, la RDD subrayó que la consolidación democrática en Honduras depende de elecciones libres y transparentes. Para ello, consideró fundamental la implementación de mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas que aseguren un proceso electoral legítimo y representativo. OB/Hondudiario