*** Larach cerró viendo como acertada el cambio de postura del actual gobierno al no insistir en condicionar la llegada de hondureños deportados y de igual manera la base militar no se insistió con el cierre de la base militar estadounidense en Palmerola.
El expresidente del Consejo Hondureño para la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, aseguró que, este viernes que no existen soluciones inmediatas para las deportaciones masivas, impulsadas por el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos.
“En la medida que trabajamos más unidos sector privado, sector gobierno, crear condiciones para atraer inversión y generar desarrollo, vamos a generar las oportunidades”, aseguró el empresario.
El extitular del Cohep, la llegada de cuatro vuelos provenientes de Estados Unidos, con hondureños deportados, solo este viernes, hace notoria la necesidad que esta articulación de la fuerza debe comenzar “A la brevedad posible”.
El emprendedor instó a no caer en el sentimentalismos, “Que a veces, o la mayor parte de las veces son infundados y buscar la realidad y la conveniencia de nuestra población”, señaló.
“No podemos desconocer la dependencia alta que tenemos, tanto en las exportaciones de nuestros productos, como también en las remesas que vienen de nuestros compatriotas a Honduras”, precisó.
Larach cerró viendo como acertada el cambio de postura del actual gobierno al no insistir en condicionar la llegada de hondureños deportados y de igual manera la base militar no se insistió con el cierre de la base militar estadounidense en Palmerola.
“No lo hemos vuelto a escuchar, creo que hay una rectificación implícita en el silencio y yo creo que se debe mantener así”, finalizó diciendo. LJ/Hondudiario