*** La libertad de expresión es un derecho que toda persona tiene y aún más siendo el periodismo la vía de acceso a la información verás para abrirle los ojos a una nación entera.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), y el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), emitieron distintos comunicados donde expresaron su enérgico rechazo en contra del Gobierno de Xiomara de Zelaya ante las acciones ejercidas contra los medios de comunicación al violentarles la libertad de expresión, pasando por encima de la verdad, misma que no quieren que llegue al pueblo hondureño.
Por tanto, el comunicado de la ASJ comenzaba diciendo que los ataques contra la sociedad civil originados desde instituciones del Estado y funcionarios de la actual administración pública, reflejados además en la creciente intolerancia contra la prensa hondureña, generan una alerta sobre la restricción de los espacios cívicos en Honduras.
Desde campañas de odio hasta emplazamientos y querellas, los medios de comunicación, periodistas y comunicadores sociales en Honduras ven coartados sus derechos, mientras desde la institucionalidad se busca acallar voces disonantes y limitar el acceso a la información de la ciudadanía.
A continuación, se presenta las peticiones de la ASJ.
- Condenamos enérgicamente las acciones impulsadas contra medios de comunicación como diario El Heraldo, Hondudiario, Radio Cadena Voces, 24/7, Contracorriente, Criteriohn, El Espectador y CHTV, entre otros, así como periodistas y caricaturistas, que son constitutivos de violaciones a los derechos de libertad de expresión y prensa garantizados por la Constitución de la República y tratados internacionales suscritos por Honduras.
- Exigimos al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro detener de forma inmediata el patrón alarmante de deslegitimación, intimidación, violencia y censura contra periodistas y medios de comunicación en el país, principalmente comunicadoras mujeres y periodistas independientes, que cumplen con la labor de informar con objetividad e investigar casos de interés público.
- Urgimos a las autoridades a garantizar la seguridad y protección de quienes ejercen el periodismo, así como asegurar el respeto a la libertad de prensa conforme a los estándares internacionales de derechos humanos.
- Alertamos sobre el contexto restrictivo de los espacios cívicos en Honduras que, además de los ataques a periodistas y medios de comunicación, incluye la criminalización de defensores de derechos humanos, persecución de líderes sociales y el debilitamiento de instituciones garantes de la democracia.
- Solicitamos a la comunidad internacional mantenerse atenta a la situación en Honduras y hacemos un llamado a la sociedad hondureña a defender y respaldar el derecho a la libertad de expresión como un pilar esencial de la democracia y el Estado de derecho.
- El libre ejercicio del periodismo es esencial para la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción; sin embargo, la creciente intolerancia hacia la prensa socava estos esfuerzos y limita la participación ciudadana en los asuntos públicos.
- Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la democracia, la transparencia y los derechos fundamentales. No podemos permitir que el silencio y el miedo reemplacen el derecho a la información y la libre expresión en nuestro país.
Mientras que el Colegio de Periodistas de Honduras expresó su profunda preocupación y enérgico rechazo ante la creciente judicialización, intimidación y escalada de ataques contra medios de comunicación y periodistas en el país, provenientes del Gobierno y sectores oficialistas. Estas acciones constituyen una amenaza directa contra la libertad de prensa, un pilar fundamental de la democracia y el estado de derecho.
En los últimos meses, hemos sido testigos de un alarmante aumento en las querellas, amenazas, intimidaciones y persecuciones judiciales contra medios como Hondudiario, El Heraldo, Radio Cadena Voces (RCV), El Espectador HN y CHTV, así como el caso específico de la querella por difamación con publicidad contra el director de Hondudiario, Arístides Aceituno.
Asimismo, condenamos la persecución judicial contra periodistas como Carlos Panameño y el reciente hackeo al periódico digital Noticias 24/7, que representa un grave atentado contra el derecho ciudadano a la información.
“El CPH reitera que la labor del periodismo es informar con independencia y denunciar hechos de interés público, sin temor a represalias judiciales ni amenazas que busquen acallar las voces críticas. La utilización de mecanismos legales para intimidar y silenciar periodistas y medios es un atentado contra la democracia, la transparencia y el derecho de acceso a la información consignado en nuestra Constitución y convenciones internacionales de las que Honduras forma parte”, manifestaban.
Por tanto, el CPH exigió.
- El cese inmediato de las acciones judiciales y de cualquier tipo de persecución, amenazas e intimidación contra periodistas y medios de comunicación.
- El respeto irrestricto a la libertad de prensa y de expresión, tal como lo establece la Constitución de la República y los tratados internacionales ratificados por Honduras. 3. La adopción de medidas urgentes para garantizar la seguridad digital de los medios de comunicación y evitar ataques como el ocurrido contra Noticias 24/7 y Hondudiario. 4. El fortalecimiento de los mecanismos de protección para periodistas en riesgo, asegurando su derecho a informar sin temor a represalias.
- Un alto a la intimidación contra la prensa por parte de los cuerpos de seguridad y justicia del Estado de Honduras.
- Hacemos un llamado a la Policía Nacional, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas de Honduras a respetar la labor periodística y garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa y expresión. La intimidación, hostigamiento y represión contra comunicadores solo debilitan la democracia y fomentan la impunidad.
- El Colegio de Periodistas de Honduras reitera su compromiso con la defensa del ejercicio periodístico y la libre expresión. No permitiremos que la censura, la intimidación y el abuso de la justicia socaven el derecho de la sociedad hondureña a estar informada. AB/Hondudiario
Colegio de Periodistas de Honduras(CPH), reafirma su postura en defensa de la Libertad de Expresión y al ejercicio periodístico; Denuncia las amenazas a derechos fundamentales. pic.twitter.com/OfrnNsrM1B
— CPH Honduras (@ColegioPeriodi1) February 3, 2025
Ante la creciente intolerancia contra los medios de comunicación y periodistas en Honduras, desde la Asociación para una Sociedad más Justa expresamos nuestro respaldo al @ColegioPeriodi1, medios de comunicación, comunicadores y a la prensa independiente.
Lea nuestro… pic.twitter.com/JonuT4PCXr
— Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) (@asjhn1) February 3, 2025