*** Rivera explicó que este fenómeno obliga a la población a necesitar más lempiras.
La devaluación del lempira frente al dólar impactará en la economía hondureña, afectando especialmente el precio de los productos de la canasta básica familiar, según señaló Liliam Rivera, directora de gobernanza económica de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ).
Rivera explicó que este fenómeno obliga a la población a necesitar más lempiras para adquirir los mismos bienes y servicios, lo que reduce su poder adquisitivo. “Por la devaluación, los afectados son los hogares hondureños porque disminuye su poder adquisitivo debido a los niveles de inflación, a pesar de que se ha ido controlando en los últimos años, pero los precios siguen aumentando a un ritmo menor”, detalló.
El analista económico Obed García advirtió que, en los próximos meses, el tipo de cambio podría alcanzar los 26 lempiras por dólar, debido a la acelerada devaluación de la moneda nacional.
García atribuyó esta tendencia a la presión ejercida por el aumento de las importaciones y a la influencia del Banco Central de Honduras (BCH) en la estabilización del tipo de cambio. Además, señaló que mantener un tipo de cambio fijo requiere un mayor gasto de las reservas internacionales, lo que resulta cada vez más difícil en el contexto actual.
García también destacó que la devaluación del lempira tiene un efecto directo en el encarecimiento de los alimentos, ya que gran parte de los granos básicos, carnes y otros productos consumidos en el país son importados.
Asimismo, mencionó que este fenómeno impacta en el alquiler de bienes e inmuebles, cuyos contratos suelen estar denominados en dólares, afectando especialmente a quienes no han adquirido vivienda propia.
La devaluación incrementa el alquiler de bienes e inmuebles porque en su mayoría los contratos son en dólares y afecta el bolsillo de los hondureños, especialmente a quienes no han comprado casas, explicó.
Ante este escenario, García estimó que, en el corto plazo, el tipo de cambio podría llegar a 26 lempiras por dólar, reflejando una devaluación acelerada que ha pasado de 24,70 a casi 25 lempiras en los últimos cuatro meses. OB/Hondudiario