*** El legislador explicó que el Código del Trabajo ya establece un mecanismo específico para este tipo de contrataciones.
El vicepresidente del Congreso Nacional de Honduras, Hugo Noé Pino, afirmó este martes que la eliminación de la Ley del Trabajo por Hora no impide la contratación por hora, en respuesta al reclamo de varios sectores que buscan retomar este mecanismo de empleo temporal.
“Se están tratando de conjuntar varias iniciativas. Ayer escuché que hay un grupo de diputados que quiere presentar reformas al Código del Trabajo para poder hacer. Yo creo que se va a encontrar una solución satisfactoria”, dijo Noé Pino a periodistas.
Pero, “sí quiero dejar claramente sentado que la eliminación de la Ley del Trabajo por Hora no impide la contratación por hora”, aclaró.
El legislador explicó que el Código del Trabajo ya establece un mecanismo específico para este tipo de contrataciones. “Creo que ha sido más un pretexto que se ha utilizado porque el Código del Trabajo establece el mecanismo específico a través del cual se puede hacer esa contratación”, añadió.
Pino destacó que, incluso sin la ley derogada, “puede haber contratación por hora y estaría reglamentando en cierta manera esa contratación por hora de tal forma de que los trabajadores no perdieran los derechos sociales que se pueden dar”.
El vicepresidente del Congreso expresó optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en el Legislativo.
“Yo creo que hay un consenso de buscar alguna alternativa que se pueda aprobar en el Congreso Nacional. Ayer en una participación en un medio de comunicación dijeron que se va a presentar ante el Congreso Nacional esa iniciativa de reforma al Código de Trabajo”, afirmó.
En relación al eventual cierre de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la posible pérdida de 15 empleos, Pino manifestó desconocer los detalles del cálculo.
“No sé sobre qué base ha sido calculada. Puede ser que ahí estén considerando empleos directos, que hay un buen número, un equipo de hondureños trabajando precisamente en la Embajada, en la sección de la USAID y también en otras, lo que genera de empleo a través de los diferentes programas que han manejado”, explicó.
Finalmente, el diputado reiteró la importancia de encontrar soluciones legislativas que beneficien tanto a empleadores como a trabajadores, garantizando la protección de los derechos laborales en el país. OB/Hondudiario