*** Erick Tejada, con la aprobación de las adendas se espera que mayo se pueda ver reflejada con la entrada en vigor de nuevo pliego de ajuste tarifario en el mes de marzo.
El titular de la Secretaría de Energía (SEN) y director interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, señaló que con la aprobación de las adendas por parte del Congreso Nacional (CN), se espera ver reflejada una rebaja con la entrada en vigor de nuevo pliego de ajuste tarifario en el mes de marzo, lo que representa un ahorro para el Estado de Honduras de casi 30 mil millones de lempiras.
“Recordemos todos los beneficios para el Estado de Honduras de casi 30 mil millones de lempiras en la vigencia de los contratos, o sea algunos están a 15 y otros a 20 años, un ahorro anual de 180 millones de lempiras, además se ahorran 400 millones de lempiras en la reducción de intereses de los contratos que estaban pautados entre 14 y 17 por ciento y bajan a 6 por ciento”, indicó Tejada.
También, destacó la aprobación para un proyecto eólico otorgado a la empresa francesa Total Energy, para que esta pueda invertir aproximadamente unos 300 millones de dólares, señalando que con la entrada de estos contratos se detendrá un aumento en la tarifa la cual se prevé fuera del 30 por ciento.
Respecto a la aprobación de la adenda aprobada a Brassavola, la cual es ampliamente cuestionada por varios sectores, indicó que el beneficio es para el pueblo hondureño ya que hay déficit en la zona norte de Honduras.
Tejada, destacó los argumentos presentados ENEE para la aprobación de los contratos, reiterando el hecho de la búsqueda de una reducción en el costo de la energía, lo que se traduce a una mejor tarifa eléctrica para los usuarios. Pero, varios sectores señalan irregularidades en las acciones realizadas por el CN, y su aprobación.
Los cuestionamientos recaen sobre la forma de aprobación de los contratos los cuales fueron sometidos a votación en conjunto, permitiendo el ingreso de empresas con irregularidades las cuales han generado preocupación en varios sectores que destacan estos hechos incluyendo la hora de la votación, corresponden a prácticas que en el pasado fueron repudiadas por la actual administración. HS/Hondudiario