jueves, febrero 6, 2025
spot_img
InicioSaludEntrevista con el Dr. Pavel Ortiz sobre Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Entrevista con el Dr. Pavel Ortiz sobre Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)

Tegucigalpa, Honduras

*** El médico comparte sus conocimientos sobre la Hiperplasia Prostática Benigna y por qué ocurre.

Entrevistador: Dr. Ortiz, gracias por su tiempo. Para comenzar, ¿qué es la Hiperplasia Prostática Benigna y por qué ocurre?

Dr. Pavel Ortiz: Gracias por la invitación. La Hiperplasia Prostática Benigna, o HPB, es el crecimiento no canceroso de la próstata, una glándula ubicada debajo de la vejiga en los hombres. Este crecimiento es común con la edad y puede causar síntomas urinarios molestos. Se cree que está relacionado con cambios hormonales que ocurren con el envejecimiento, en particular con la disminución de la testosterona y el aumento de los niveles de estrógeno en el cuerpo.

Entrevistador: ¿Cuáles son los síntomas más comunes de la HPB?

Dr. Pavel Ortiz: Los síntomas incluyen dificultad para iniciar la micción, un flujo de orina débil o intermitente, necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche (nicturia), sensación de vaciado incompleto de la vejiga y urgencia urinaria. En casos avanzados, puede llevar a complicaciones como infecciones urinarias o retención urinaria.

Entrevistador: ¿Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar HPB?

Dr. Pavel Ortiz: Sí, algunos factores incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares de HPB, obesidad, falta de actividad física y una dieta alta en grasas y baja en fibra. Además, ciertos hábitos como el consumo excesivo de alcohol y cafeína pueden agravar los síntomas.

Entrevistador: ¿Cómo se diagnostica la HPB?

Dr. Pavel Ortiz: El diagnóstico comienza con la historia clínica del paciente y un examen físico, incluyendo el tacto rectal para evaluar el tamaño de la próstata. También realizamos pruebas como el análisis de orina, el antígeno prostático específico (PSA) para descartar cáncer de próstata, y estudios de flujo urinario o ultrasonido prostático si es necesario.

Entrevistador: ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la HPB?

Dr. Pavel Ortiz: Depende de la gravedad de los síntomas. En casos leves, recomendamos cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de líquidos en la noche y evitar sustancias irritantes como la cafeína y el alcohol.

Si los síntomas son moderados o severos, usamos medicamentos como alfa bloqueadores para relajar los músculos de la próstata y la vejiga, o inhibidores de la 5-alfa reductasa para reducir el tamaño de la próstata. En casos más avanzados, podemos recurrir a tratamientos mínimamente invasivos como la vaporización con láser o la enucleación con láser de holmio. Para casos graves, la cirugía, como la resección transuretral de la próstata (RTUP), puede ser necesaria.

Entrevistador: ¿Se puede prevenir la HPB?

Dr. Pavel Ortiz: No podemos prevenir completamente la HPB, pero sí podemos reducir el riesgo y controlar los síntomas con un estilo de vida saludable. Recomiendo una dieta rica en frutas, verduras y fibras, ejercicio regular y evitando el sobrepeso. También es importante realizar chequeos urológicos anuales después de los 50 años, o antes si hay antecedentes familiares.

Entrevistador: Para finalizar, ¿Qué mensaje les daría a los hombres que pueden estar experimentando síntomas de HPB?

Dr. Pavel Ortiz: Que no ignoran los síntomas ni los consideran una parte normal del envejecimiento. La HPB es tratable y hay muchas opciones disponibles para mejorar la calidad de vida. Lo mejor es acudir a un especialista en urología para una evaluación y recibir el tratamiento más adecuado.

Entrevistador: Muchas gracias, doctor, por compartir esta información valiosa.

Dr. Pavel Ortiz: Gracias a ustedes. Siempre es un placer informar a la población sobre temas de salud masculina.

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias