*** Considerando que el general Roosevelt Hernández en la entrevista en gran parte hace relación a la publicación de hondudiario.com del pasado 30 de octubre del año pasado, en la entrevista él mismo señala lo que existe al interior de las Fuerzas Armadas, confirmando entre líneas lo que se informó por éste medio.
El jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, prometió este jueves en una entrevista al canal HCH, que dirige el periodista Eduardo Maldonado, que suspenderá las diligencias que había promovido contra periodistas y medios de comunicación bajo el argumento de haber publicado calumnias en su contra, por lo cual él sin saber, lo que estaba ocurriendo.
Considerando que el director de éste medio de comunicación Arístides Aceituno, fue uno de los requeridos por agentes de la INTERPOL, «cumpliendo las instrucciones de las Fuerzas Armadas» le pidieron revelar la fuente de una información pública, pero resumida periodísticamente, por la cual se vio obligado a denunciar la acción y el proceso que fue abordado para atender este caso.
En tal sentido, el miércoles ya trascendieron que la acción fue girada a periodistas de 10 medios más, que se sumaron a revelar su situación, considerando que un periodista no está obligado a revelar su fuente. «No está obligado a revelar su fuente porque en ese momento usted pierde su crédito como periodista o como medio».
Aunque el general dice que esa acción de requerir a los periodistas y medios, utilizando al Ministerio Público, no es una intimidación, en la entrevista con HCH, determinó retirar esa disposición que él argumenta está en su pleno derecho.
Los medios requeridos por el general, son El Heraldo, La Prensa, Radio Cadena Voces, La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable como Habla, Hondudiario, Qubo TV, Criterio HN y Noticias 24/7
Entrevista Integra vía telefónica.
Periodista Eduardo Maldonado. Buenos días, General.
General Roosevelt.- Buenos días, don Eduardo, un gusto saludarle. Bueno, mire, le llamábamos porque estoy viendo titulares ya fuertes.
Periodista EM. Si. quisiera yo en lo personal quiero saber, en lo personal queremos saber aquí en HCH y creo que todos, verdad?. ¿Aquí qué ha pasado, si fue una orden suya, si realmente hay algún malestar, si realmente hay una decisión o es una estrategia, porque hoy ya trascendió que son 12 medios, verdad?. 12 medios que todos han revisado lo mismo y es para todos lo mismo y que al parecer es que quieren querellar o que se le revele la fuente.
“Aquí la nota la recibió la compañera Mariela Arteaga y no fue ahora debo decirle que nosotros manejamos eso de manera privada, pero ahora todos los medios la han trascendido. Yo quisiera, no quiero irme a otra persona más que preguntarle a usted que lo que está pasando”.
General RH “Gracias, gracias. Esto yo realmente tampoco me daba cuenta hasta ayer. Empecé a investigar cómo fue el año pasado, donde un medio y otros medios replicaron, entiendo que otros medios replicaron, había mencionado que habían múrmuras dentro de la institución y que estaba probablemente un golpe de barraca.
“Aparte, dijeron de que yo estaba agradecido y tenía que cumplirle al gobierno porque ellos habían pagado mi curación allá en Isla Caimán, donde habían tres generales, otros comandantes de batallón, de manera con una inconformidad, algo así”.
“Y recuerde que yo he mencionado siempre, porque he sido un desconocido hasta ahora que vengo a fungir con este papel de jefe de Estado Mayor Conjunto, pues me doy cuenta del tipo de prensa que tenemos”.
“No toda la prensa, yo puedo mencionar su canal, por ejemplo, su prensa HCH, hemos tenido y seguiremos teniendo una buena relación porque es una relación de apoyo en beneficio de la población, de eso no me queda duda”.
“Pero no es cuando dicen intimidar, realmente que intimidar, la palabra intimidar es generar miedo, buscar hacer daño y en ningún momento nosotros hemos tenido la intención ni la acción de estar haciendo, no hay ninguna prueba, lo dice un diario, creo que fue hoy, lo dice El Heraldo, pertenecen a un mismo grupo CHTV, que pertenecen a un mismo, mismo grupo que desde inicio han empezado a difamar la figura del jefe del Estado Mayor Conjunto y también otros canales como Abriendo Brecha, por ejemplo, sin conocer, han buscado difamar la imagen del jefe de Estado Mayor Conjunto y la de mi persona, y donde digo yo he sido muy respetuoso”.
“Yo en ningún momento he mencionado. Cuando dicen eso, nosotros nos alarmamos, porque imagínese usted que le digan algo que una institución está en esas condiciones. Nosotros tenemos que alertarnos para poder ver dónde está la inconformidad que ellos mencionan, que ellos saben, ni nosotros no sabemos que somos los que manejamos la institución y que sabemos que la estamos manejando bien.
“Entonces la idea que tenemos que generar que ellos dependen generar al pueblo hondureño una desestabilización institucional donde es mentira, es falso y lo único es que ellos cooperen con decirnos quiénes son los inestables, quiénes son los que están inconformes”.
“Hicimos con licenciado Renato Álvarez y tenemos, cuando él mencionó era un general sin mando y estamos a un año que mencionó, casi un año y mire, las Fuerzas Armadas están funcionando de la mejor manera, así que lo que se presenta a veces es generar ese ambiente en la sociedad hondureña y estamos próximos a este proceso electoral que es importante.
“Lo que nosotros acudimos es al Estado de Derecho, nosotros no estamos intimidando, si las personas no quieren revelar quién les dijo, está bien, no hay ningún problema, pero en ningún momento nosotros hemos utilizado algún mecanismo de intimidación, es falso, totalmente falso”.
“Tenemos el derecho para poder acudir a las instancias y eso es lo que estamos haciendo porque la ley nos asiste. En ningún momento nosotros hemos pretendido, como están diciendo, coartar la libertad de expresión, jamás de los jamases”.
“Por el contrario, nosotros abiertos hemos sido transparentes en cuanto a la información y hemos sido también con una buena disposición de apoyo a los medios de comunicación que realmente transmiten realmente la verdad hacia el pueblo hondureño”.
Periodista EM: ¿General, usted podría, usted dice que no se daba cuenta, pero ahí está, ahí están, yo diría la audiencia, sin menospreciar a los otros medios de comunicación social porque son nuestros compañeros, pero cuando usted habla de Radio América, cuando usted habla de HCH, cuando usted habla de Televicentro, cuando usted habla de diario La Prensa, cuando usted habla de diario El Heraldo, cuando usted habla de periódicos digitales, creo 24/7, diario La Tribuna, Radio Cadena Voces Abriendo Brecha, yo General, digo yo, no habrá manera de que eso se retire general?.
General RH: Mire, yo no tengo ningún problema, sinceramente yo puedo retirarlo, yo solamente acudo como. Cualquier ciudadano”.
Periodista EM: Entonces yo digo, yo le quisiera decir general, porque ya no estoy hablando como periodista, yo he platicado con usted y he estado con usted hasta en su despacho una vez y los espaguetis estaban ricos, yo no me escondo, quiero decirle que no se mira bien, porque es primera vez que se da que un jefe del Estado Mayor Conjunto, hoy quiérase o no, está trascendiendo ese contra medios un montón de medios de comunicación”.
Periodista Mariel Arteaga, Bueno, llegaron como a las 4:30 p.m. la semana anterior, dos elementos, uno identificado como DPI y otro que traía otro chaleco, no recuerdo exactamente qué traía identificado. Vinieron, me dejaron una nota con copia diciendo que exigían se les entregara información de quién había brindado, una información que se dio al aire, que era de manera urgente y que de lo contrario si no había una respuesta positiva iba a pasar a otras instancias.
Vinieron, me dejaron una nota, la cual se recibió con nuestro abogado aquí en las instalaciones de HCH para poder dar respuesta vía legal a la solicitud que ellos habían hecho.
Periodista EM; “usted durmió esa noche Mariel? Yo me comuniqué con usted. No, pero durmió. Le pregunto después, cuando recibe la nota usted y que viene coordinadora de prensa y que viene uno de los DPI y arriba dice que es enlazado el. Trabajo con el MP, MP, Interpol. Desde que dice Interpol ya hay otra cosa, hay otro elemento importante y realmente me sorprendió por justamente el trabajo que realizamos como medio de comunicación con las fuerzas armadas de Honduras. Yo le dije a usted guarde la nota verdad, yo voy a hablar con el general para preguntar a qué obedece esto, pero resulta que después era un chorizo de notas, era un chorizo de notas. A los dos días de que vinieron aquí HCH a dejar la nota, bueno, que de inmediato se comunicó, obviamente ya demás medios de comunicación comenzaron a sacar la información también.
Pero yo quiero que hable un poquito sobre este tema el general, porque mi propuesta general, ya no lo mire, no me mire a mí como periodista, sino como una persona mayor que usted, ningún jefe, bueno, se habló de 3-16, se habló de desaparecidos, se habló de montón de cosas dentro de la Fuerzas Armadas y nunca había pasado una situación como esta. Los medios de comunicación, hay gente que la gente que antes decía, qué decían antes de los militares..
Bueno, es que aquí yo le he llamado al general y quiero con toda confianza, porque tengo esta confianza, yo no tengo miedo. ¿Usted quiere, si usted quiere, si puede, puede seguir y quizás se le manden a otros, no sé qué estrategia hay con esto, pero si de mí le sirve, verdad? ¿Y creo que la última vez que hablé fue lo que le dije, si de mí le sirve esto, puede ser hoy mismo, verdad?.
Hoy mismo puede decir usted, bueno, Eduardo, porque yo me equivoco también. Y quiero decirle algo, general. General, nosotros tenemos ya 43 años de esta carrera. Yo le voy a decir algo, documentos, documentos en contra de las cúpulas militares, quizás usted no ha participado, pero siempre se han hecho porque nadie tiene el 100 % de su favor en nada.
Nosotros sabemos que en HCH tenemos gente importante que nos apreciamos, pero también hay otros que no y lo estamos claritos. Entonces, en la institución castre, yo le puedo decir a usted aquí al aire que hay gente que no coincide con su pensamiento en la actual jefatura suya y han hablado conmigo y como yo le voy acá sapo, yo rana, para ir a decirle a alguien mire; ahora eso ha sido normal, normal, porque todo mundo aspira en la carrera suya a llegar a su cargo, porque es el mejor cargo y algunos, si está haciendo buen trabajo, también se lo quieren destronar.
Y algunos de sus generales y coroneles son leales a usted, pero se reúnen con un montón de gente y van a ofrecerse y platican con gente porque tienen también quizás sentimientos diferentes.
¿Yo sé que usted es un oficial de alto rango, por eso llegó a ese cargo y creo que lo ha venido el señor anterior también hizo un buen cargo”.
Usted es un hombre de toma de decisiones. ¿Usted va a retirar esto o va a continuar, general?
General RH. Bueno, mire, don Eduardo, yo no, como le dije anteriormente, hablamos con el auditor jurídico en aquel tiempo y le dije de que se procediera porque ya habíamos hecho, intentado con licenciado Renato de manera personal y él muy atentamente contestó y dijo no estoy obligado por esto y esto, eso es lo que luego le dije yo al auditor, hay que poner entonces en conocimiento pues al Ministerio Público, a través del Ministerio público y todos aquellos que han replicado esa noticia porque totalmente falso, todo eso es falso.
“En el caso de la curación mía yo no tengo ningún compromiso con el gobierno porque no participaron, ellos no hicieron nada de eso, o sea es falso y eso es lo que lo que yo una vez dije, recuerdo que los dueños de los medios de comunicación se roban la democracia aquí en Honduras, lo dije en un aniversario de la TV, eso usted me lo dijo, me llamó porque chimó, ese es el pensamiento que tiene este ciudadano que hoy está fungiendo como jefe de Estado Mayor Conjunto, si los demás, los demás tuvieron que haber tenido la misma percepción, los que estuvieron a este cargo, si no lo dijeron sus razones tendrán, cada quien tiene su tiempo y su espacio y eso lo digo porque lo he sentido incluso como ciudadano, yo no me puedo quedar callado porque somos los responsables de defender nuestra democracia y tenemos que ver la amenaza.
“Nosotros gracias a Dios no tenemos una guerra convencional, ahí en el fondo como profesional nos hubiera gustado haber tenido esas experiencias, gracias a Dios no las tenemos, gracias a Dios no las tenemos porque sabemos las consecuencias de un conflicto armado y nosotros estamos en situaciones donde tenemos que defender nuestro territorio nacional, nuestros recursos, nuestra población y nuestro gobierno, el que el pueblo eligió y sabemos cuál es la problemática, sabemos cuándo una mentira es contada 1000 veces, lastimosamente son los que tienen algunos medios el poder de quedarse o de generar la opinión pública en nuestro país.
“Una mentira la hacen verdad, por eso yo hago la diferencia de algunos medios, mencioné La prensa, El Heraldo que es un grupo Opsa, CHTV que pertenece también, que han vituperiado a este su servidor Abriendo Brecha por ejemplo, en donde ha sido una sarta de mentiras, entonces nosotros ya tenemos más del año, bueno Abriendo Brecha comenzó desde que estaba en la PM vendiendo una mala imagen, afortunadamente pues la institución se mantiene una buena imagen por la acción virtuosa de nuestros soldados y nosotros estamos luchando contra este flagelo del narcotráfico.
“Imagínense que el titular de las Fuerzas Armadas se atreve a expresar algunos medios de comunicación que uno es, o dejan así subliminalmente de qué uno es un narcotraficante”.
“Yo prefiero, le digo una cosa licenciado Eduardo y al pueblo en general, prefiero morir, prefiero morir, ya estuve a punto de morir, que me queda, no me queda nada más que perder mi vida y si la voy a hacer por una causa justa, si es por la defensa de mi pueblo, por las convicciones que creo, lo voy a hacer, el Gobierno que estuviese, lo voy a hacer con el Gobierno, Gobierno que me hubiese tocado, porque mi razón de ser, lo que yo soy, lo que yo he llegado a ser, primeramente Dios y a mi pueblo, es lo que yo soy, un militar profesional, un ciudadano, un ciudadano normal, común y corriente que hoy estoy fungiendo como jefe de Estado Mayor Conjunto y creo este es mi tiempo y mi espacio, tengo que hacerlo.
“Yo en ningún momento he inspirado a nadie. La palabra intimidación, la definición es causar o infundir miedo, asustar, atemorizar, amedrentar. Yo, usted dice que llegaron otras personas, otras entidades, nosotros solo usamos el derecho de ese estado de derecho en estas instituciones, solamente eso van a consultar, como usted bien lo dijo, ustedes están facultados a la ley de libertad de expresión, siempre y cuando ese comentario no sea una calumnia, sino que sea una verdad, constituya una verdad.
“Entonces para el caso, bueno, yo en ningún momento, como le repito, es intimidar, yo entiendo, podría entender, todo esto se está pasando, estos medios de comunicación que sacaron esto, que nosotros estamos intimidando de forma alarmante.
“Nosotros en ningún momento estamos intimidando y considero que es una estrategia de ellos ahorita que estamos a pocos días de las elecciones y vamos a garantizar y aprovecho, aprovecho para informarles que vamos a garantizar elecciones limpias, transparentes y confiables a nuestra población hondureña, lo necesitamos y lo vamos a hacer este sábado”
“Nosotros ya empezamos a ponernos a disposición del Consejo Nacional Electoral, vamos a estar sujetados a ellos y vamos a hacer cumplir lo que decida el pleno del Consejo Nacional Electoral. Así que sinceramente no sé por qué estas personas están alterando la realidad nacional.
“No hay ninguna intimidación, si ustedes consideran que hay una intimidación y así como usted lo está mencionando, perfectamente puedo retirar esa, si eso le genera eso perfectamente lo puedo retirar”.
“Si usted se fija, realmente yo no me daba cuenta porque yo solamente le di la orden a él de que investigara quién y que procediéramos a investigar quiénes son los informantes, porque les están informando mal”.
“Es mentira las Fuerzas Armadas, eso es distinción sólida y así como lo dice usted, sí hay inconformidades, pero los inconformes nosotros sabemos quiénes son, pero tratamos de orientarnos y que hagan su ajuste cognitivo en esa distinción cognitiva que crea el poder lograr esa aspiraciones”.
Lastimosamente no, como no hay todos los grupos, no hay para todos, pero aquí la prioridad no es la persona, la prioridad no es ni la institución, la prioridad aquí es el pueblo hondureño, la prioridad es la democracia, la prioridad la gobernanza, los intereses nacionales, estamos claros en todo esto y sabemos cuál es la problemática, pero en ningún momento recalco, don Eduardo y todo el personal de HCH, nosotros vamos a continuar con nuestra misma actitud, sirviendo.
Mire que hay un ejemplo, le puede preguntar a usted a la diputada de la Mosquitia, ese problema que hay allá. Aún así nosotros estamos apoyando a esta gente, estamos sirviéndole y no vamos a parar de salir porque es nuestra responsabilidad. Así que la fuerza armada, para eso, don Eduardo, estamos, para servirle y vamos a seguir manteniendo esa disposición. Y como le digo, antes prefiero morir, prefiero morir antes de traicionar a mi pueblo.
“ Y que tenga la seguridad que nosotros vamos a continuar con una actitud y nosotros somos, si nosotros y con eso nosotros colaboramos para mantener la paz, la tranquilidad, lo haremos, lo haremos con toda seguridad y con toda firmeza”
Periodista EM. Le dije al inicio algo y usted lo ha reiterado, usted; son 12 o 13 medios, 12, una docena de medios, y usted acaba de cerrar ahorita diciendo y no me gustaría dejar de desaprovechar esta oportunidad, porque yo tampoco puedo ponerme en una situación de no ser solidario con todos los demás medios de comunicación social del país.
Pero sí me gustaría, general, ya me dijo usted que si esto intimida o incomoda, aunque no es su pensar, usted está dispuesto a retirarlo, me acaba de decir.
General RH: Así es don Eduardo.
¿Y por qué no lo hacemos, general? Y ahí acaba todo. ¿Y si usted gusta, yo me ofrezco, yo me ofrezco para poder invitar a algunos miembros del colegio de periodistas, algunos medios de comunicación social, para poder las cosas se resuelven dialogando, no?
General RH. Sin duda..
Periodista: las cosas se resuelven hablando. Yo soy el que promuevo que hay que no confrontar, sino dialogar.
General: De acuerdo don Eduardo, sí, con lo único, don Eduardo, recuerde que a través de los medios de comunicación se menciona que es el cuarto poder. Yo he entendido por qué se menciona que es el cuarto poder.
Periodista: No, no, general, podría ser a la inversa. Usted tiene un poder dentro de la institución castrense casi un poder omnímodo, casi un omnímodo. La fuerza militar. Bueno, yo me recuerdo de un dueño de medios comunicación quitan y pueden poner un presidente. Mire, no, no, a mí se la ya lo quitaron.
Lo que le quiero decir es que yo solo quiero recordarle algo que me dijo un dueño de medio que ya falleció y que está ahí en la lista, su medio me dijo mira Eduardo, nunca te vayas a meter aquí, puedes criticar o lo que querás, pero no te vayas a meter nunca con las fuerzas armadas o la policía.
¿El dueño por qué no? Porque ellos sí tienen poder, ellos son capaces de tomar decisiones porque son autoridad, tienen uniforme y eso todo el mundo aquí lo sabemos. Y yo le repito a usted general, no han habido generales o jefes de las Fuerzas Armadas prepotentes.
No, no nos vayamos soberbios, el gobierno.
Periodista CM: Anterior fue sumamente criticado por la oposición que no se le dijo al jefe de las Fuerzas Armadas del gobierno anterior, por periodistas que ahora son oficialistas, por diversos sectores y nunca se procedió contra ellos. Y entendemos en general el tema de las calumnias, de las injurias, estamos de acuerdo que se debe de de sostener cuando se presenta una denuncia, que debemos de ser respetuosos cuando se opina hacer dejando a un lado el sentimiento partidario que a veces ocurre y dejándolo a un lado y hablando en beneficio del pueblo hondureño, en eso estamos de acuerdo.
Cuando uno ostenta un cargo Cesia en el mundo en que vivimos, en el mundo en que vivimos todo mundo opina. Se ve cuestionado su trabajo siempre porque. No va a ser responsable de nuestras opiniones. Entonces todo mundo estuviera en los tribunales, mira aquí a todo mundo le dicen que es ladrón, que es delincuente, pero.
Periodista EM ¿Entonces uno debe saber que cuando uno está en un cargo público debe ser tolerante, pararse aquí o el que general dirige la principal institución militar en Honduras. Todos los que están en el carro. Quién es? El mismo, el mismo enemigo y que te estaca.
“yo no quiero influirlo, solo únicamente sugiero, yo creo que esto se resuelve con solo que usted diga
Periodista CM. Entonces presentarse con una carta con la DPI, la Interpol, por supuesto que genera intimidación a cualquier medio de comunicación, porque en realidad es una embestida sin precedentes contra la libertad de prensa.
Periodista EM. ¿Pero general, qué hacemos?
General RH: Bueno, yo solo acudí al estado de derecho, a lo que me da derecho la ley. Y ahí es que entraríamos a una situación de que uno exige justicia y que prevalece la justicia o la libertad de expresión, pues eso lo determinaría si sigue esto, pues los jueces. Yo solamente estoy pero no, en ningún momento yo a cualquier hondureño que ha cometido un acto se le llega una nota para lo que sea, eso no creo que sea una intimidación.
O sea, uno debe serse responsable de sus acciones, pues si el medio de comunicación expresó no verificó que era cierto eso, la fuente confiable, sino que lo hacen solo por dañar la imagen o generar un caos, pues es un problema nacional.
Si lo dice un medio de comunicación, yo estoy claro cuál, he hecho la radiografía y sé, estoy claro cuáles son las intenciones, por eso hago la
Periodista EM. Y para usted cuáles son sus intenciones? Recuerde que siempre nosotros que lo quiten del cargo, pues recuerde que eso ha venido desde muchos pero si si la. Presidenta, que es la mera mera, lo quiere tener, ahí usted va a estar hasta que ella quiera.
General RH: No, pero es que no es esa la intención, es generar, generar. Le menciono de nuevo.
Periodista EM. No mira al revés, general, que la población quiere que usted sea ese equilibrio.
General. Es que estamos siendo el equilibrio. Nosotros teníamos un poder, nosotros estamos claros de que constituimos un poder, pero el poder que hemos hecho es para servir, no para intimidar al gremio periodístico. No lo hemos hecho, hemos acudido a la instancia que nos corresponde intimidar. Pregúntele a cualquier periodista que si yo personalmente o algún militar le ha intimidado así personalmente, le ha generado miedo o le ha contestado mal o le ha insinuado alguna amenaza, no va a haber de nosotros, no va a haber de nosotros. Vamos a tratar siempre utilizar.
Periodista CM: Pero en este caso, general, no basaba con una nota aclaratoria como ocurre en ocasiones.
Periodista EM: General, avancemos. ¿Ya me dijo que está dispuesto a que la institución que mandó eso retire, sí o no?
General: ¿Ya le mencioné, yo no tengo ningún problema, solamente ahora, ahora sí vamos a que el medio de comunicación que tramite una noticia, que verifique que sea verdad. No, porque se le es que así. Debe de ser. Disculpe, licenciado, cuando mencionan que yo me siento comprometido, yo no tengo compromiso. No tengo compromiso con nadie más que con la ley, más que con la democracia, no tengo ningún compromiso.
Periodista EM. ¿General, usted ha repetido en círculos de amigos lo siguiente, usted me autoriza que yo lo diga? Bueno, usted el otro día estaba un grupo de amigos y dijo Miren, no se confundan conmigo, yo soy un hombre respetuoso de la ley, conmigo no hay golpe de estado.
General. Ni lo va a ver.
Periodista: ¿Y además dijo Conmigo no hay la otra parte, se acuerda?
General: No lo recuerdo.
Periodista: Bueno, lo voy a repetir lo que dijo usted. Conmigo no hay reelección. No vuelve a darse reelección presidencial.
General: ¿Y es que mire, yo le estoy diciendo, si le estoy diciendo que estoy dispuesto a dar mi vida por defenderlo en lo que hemos creído, qué más queda? ¿Qué más queda, licenciado? Si estoy dispuesto a dar mi vida, literalmente se lo digo. Lo ideal, lo más inteligente es dar la vida, morir, pero haciendo el bien. Este poder que nos han concedido, este poder, toda la recursividad que la población lo dio a través de la democracia, las autoridades políticas que nos han puesto aquí también, pues nosotros, todo ese poder, el arma jamás la vamos a utilizar para asesinar a nuestro pueblo, para intimidar a un periodista, jamás. ¿Mire, le diré algo con hecho, mire bien, analizando toda intimidación de cuántos periodistas, recuerde usted antes, cuántos periodistas morían, mataban, asesinaban? Un periodista es un ser humano, un periodista trabaja con dignidad.
Y le voy a decir, y ganan poco, porque nosotros nos relacionamos con ellos.
Periodista: Somos hay que buscar mantener, general la relación. Hay que buscar, mientras usted esté en el cargo, mantenga la relación. Yo le voy a poner un ejemplo sencillo, general.
¿Cada quien tiene sus decisiones, verdad? Pero lo que a mí me motiva hablarle general, es que eso que ya son titulares de cinco columnas, esto puede caminar a más. Si yo soy mayor que usted y hay disculpe que se lo haya pedido dos veces. Si yo fuese el Jefe del Estado Mayor Conjunto, su mensaje ya lo envió; yo diría bueno, yo voy a instruir porque usted es el que manda ahí, yo voy a instruir para que hoy mismo, no noticiero, no me refiero hoy mismo noticiero, para que hoy inmediatamente se retire eso y ahí concluye esta faceta. Yo lo hiciera.
General: No se preocupe, recuerde que somos hombres. Bueno, el hecho de que usted me haya llamado así, usted sabe el tipo persona que soy.
Y si le he dicho esto con una vez suficiente que le haya dicho no se preocupe y si no le con respecto a lo de la carpa, realmente le me extraña porque siempre que me han llamado, yo jamás a ninguna de las licenciadas o licenciados, siempre ha sido gracias a Dios, pues favorable a las peticiones que ustedes han dado y así seguiremos siendo y no sólo ustedes del medio, todos, porque nosotros somos puertas abiertas para todo, para todo.
Así que gracias más bien por la llamada y vamos a. Vamos a reflexionar l. ¿Si errores, bueno, reflexionar en ambos sentidos, no solamente uno, porque yo solo reflexionar que ustedes pues no hablo de HCH, verdad? De que sean más responsables, de que haya pues que contribuyan con la paz, con la paz de nuestra de nuestra sociedad al no darle cabida a la mentira de mantener siempre la vestimenta de la verdad. Y en este caso, pues lo que estamos haciendo, el hombre propone y Dios dispone. Yo como le digo, ni me daba cuenta, pero sí, él fue acción del auditor jurídico militar de las Fuerzas Armadas y él pues cumplió la orden que se le dio y y establecimos el estado de derecho, pero en ningún momento nosotros pretendemos amenazar, al contrario, nosotros siempre estaremos al lado del pueblo.
El gremio periodístico es del pueblo y estaremos también al lado de ellos.
Periodista CS También. Yo sé que es difícil a veces tolerar la crítica, pero comprender que cuando es funcionario está obligado a ser tolerante.
Periodista EM: Yo le voy a decir algo, usted acaba de terminar la campaña de elección de Donald Trump de los EE.UU. y no eligieron a Donald Trump. Bueno, los líderes de la oposición y. Ahí estaban en la medios de comunicación se definen anti, o sea, CNN, Univisión, Telemundo, un montón de medios eran antitrust. Pero cuando se funcionario tienen que ser tolerantes porque están sujetos a la crítica o a recibir también comentarios positivos, todo funcionario y desleales. Yo aquí en el canal tengo un montón, general, aquí en el canal y muchos quieren que yo me muera, hablan de mí como con ellos, hablo con ellos y yo me pesa más el principio cristiano, me pesa más. Perdono inmediatamente.
General, Yo solo quisiera decirles que la crítica es una cosa y la calumnia es otra. La crítica está bien, pero aquí en este caso lo que nos compete es la calumnia, no la crítica.
Periodista. General, le voy a decir algo y usted no ha escuchado porque hay algo ahí que se me quedó, que se me quedó y quiero decírselo, pero en el mismo y no me lo tome a mal, no me lo tome a mal, pero realmente en el gobierno. usted pertenece a las fuerzas armadas. ¿Las fuerzas armadas cubrió todos sus gastos, verdad? ¿Para su traslado en avión, ambulancia y su operación, sí o no?.
General. No, no.
Periodista ¿Quién lo cubrió?
General No, lo cubrieron unos amigos míos subalternos y mi familia.
Periodista. Bueno, entonces hay que decir, escuche general, yo le voy a decir a usted, hay que decir algunos sapos dentro del gobierno actual, porque ellos son los que han dicho. Escuchó como dice?
¿Me escuchó? Hay que decirle, debo decirle aquí, porque uno debe ser que donde se ha dicho que usted vale mucho como militar y que era necesario que estuviera en ese cargo y que por eso se le ayudó en el gobierno y son ellos mismos los que dicen.
General Pero no, le repito, es bueno que lo repita, yo no tengo más compromiso más que con la Constitución de la República. Por eso dije, este es el nombre, lo dije y mi lealtad está en la Constitución de la República. Por eso recuerde que hasta mencionaron una vez que yo le apunté a la construcción Constitución. ¿Realmente quién le apuntó en el 2009 a la Constitución? ¿Quién fue que le apuntó?
Periodista. Eso de la pistola fue falso.
General. Es una analogía, es una analogía. Esa pistola está apuntando, defendiendo la Constitución de la República porque significa defender la democracia, defender la voluntad de las mayorías, eso es lo que significa. Y siempre han querido tergiversar. Jamás nosotros vamos a poner, usar nuestras armas hacia la población porque esa es la orden que nosotros tenemos de nuestra Comandante General de las Fuerzas Armadas. Jamás. Nosotros estamos satisfechos realmente porque en qué momento, en ningún momento nosotros hemos empleado nuestro personal para ir a reprimir a la población, en ningún momento. Y eso nos satisface y nos tiene sin problema también porque nuestra fuerza, recordemos que nuestras fuerzas no están especializadas para eso, sino que es la Policía Nacional.
Periodista: ¿Usted tiene en la junta de comandantes adversarios, general?
General: No, no, no. Sí, ahí pueden haber, como le dije yo, distensiones cognitivas, pero no habla con ellos porque es el diálogo y bueno, hay personas que no entendemos que la prioridad no es uno, la prioridad no es ni la institución, la prioridad, yo tengo 38 años, yo no sabía que iba a quedar de jefe de Estado Mayor Conjunto, estoy clarito, estoy claro que es la voluntad de nuestro creador y no estoy enamorado de este puesto, si no le digo que estoy dispuesto a morir por mi país, no digamos. El apego por un puesto, estoy para servir todo este poder que me ha dado la institucionalidad desde que nací. Yo estoy agradecido, estoy sumamente agradecido y en ningún momento voy a ser partícipe de una anarquía, una desestabilización aquí, al contrario, vamos a mantenernos firmes.
Periodista. Bueno general, esperamos que esto que hemos hablado se calme y que esa acción no, mire, no, vuelvo a repetir, insisto en esto, yo soy mayor que el general, va a haber quienes le van a decir tópalos, tópalos, tópalos, va a haber quienes le van a decir lo que te propone Eduardo es lo correcto, porque aquí hay gente que también le gusta echar. Yo por eso le hablé general, yo no iba aquí. No, no, por eso le hablé. No general, tenemos un compromiso terrenal, pero usted sabe que es mejor el de más arriba, el espiritual. Claro, claro.
General. Mire, yo soy de la idea licenciado, uno debe tener no un pensamiento dependiente porque se vuelve títere, tampoco independiente porque se vuelve, se cree supremo, sino que un pensamiento autónomo, auto que viene de uno mismo y nomo de las leyes, que debemos a las leyes, eso es lo que nos hace vivir en convivencia, en una convivencia pacífica entre todos nosotros. Y el pensamiento pues está dirigido bajo la Constitución de la República, bajo la ley constitutiva de las Fuerzas Armadas y todos los reglamentos de nuestra institución y todos los reglamentos de otras instituciones. Así que nuevamente reitero mi agradecimiento por su llamada, porque esto pues disipa todo eso que se ha intentado, esos otros medios.
Pero seguiremos pues su petición, su consejo. Nuestra intención jamás ha sido intimidar al gremio periodístico ni en los medios de comunicación. Gracias. La diligencia respectiva, como hemos hablado, y siempre nuestro agradecimiento y nuestra mano y nuestro brazo ambiguo a HCH
Periodista. ¿Y dónde está ahorita?
General: Estoy en mi casa, estoy en mi casa preparando para irme para el trabajo.
Periodista. Bueno, buen día General Buenos días. Transcripción integra de la entrevista
Hondudiario.com, no difamó ni dijo mentiras. Conste