*** Mario Palma destacó, que 25 de cada 100 hogares en Honduras reciben remesas.
El jefe de Investigación del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), Mario Palma, indicó que la economía hondureña es “remesa dependiente”, dadas las condiciones actuales en las que perciben sus ingresos las familias.
Palma destacó, que 25 de cada 100 hogares en Honduras reciben remesas, marcando de forma significativa la economía de varias regiones del país, donde la migración es más alta por las condiciones de estas zonas respecto a oportunidades de empleo.
“Las remesas representan el 45 por ciento del ingreso total de los hogares hondureños” destacó Palma, en su participación en un programa de televisión.
El envió de remesas a Honduras genera un gran impacto en la economía del país marcando un espacio en el Producto Interno Bruto (PIB), cercano al 30 por ciento, que es el reflejo de los envíos de casi casi 2 millones de hondureños que mensualmente proveen a sus familias desde el exterior sobre todo de EE.UU.
En otros temas económicos del país, el representante del FOSDEH, señalo que el 54 por ciento de las exportaciones de Honduras van a los Estados Unidos, siendo considerada su relación económica más importante.
Los temas en relación con remesas y las relaciones económicas del país en los últimos días han cobrado relevancia dadas las actuales políticas migratorias de los Estados Unidos y el impacto que esta podría tener en la economía nacional. HS/Hondudiario