*** En las elecciones generales de noviembre de 2021, fueron electas 35 diputadas, lo que equivale al 27 por ciento del total de escaños en el Congreso Nacional.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) advirtió que la violencia contra las mujeres en la política sigue siendo una de las formas más crueles y persistentes de exclusión.
Según la institución, esta problemática restringe el acceso femenino a espacios de poder, limita su libertad de expresión y desalienta a quienes buscan incidir en la toma de decisiones.
Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, enfatizó que “por cada mujer que es silenciada en la política es una oportunidad perdida para fortalecer la democracia”. Destacó que cada lideresa que abandona su labor debido al miedo o la violencia representa un retroceso en la búsqueda de mayor equidad en el país.
Asimismo, la funcionaria subrayó que no se debe permitir que la política continúe siendo un entorno hostil para las mujeres y que es imperativo trabajar en la erradicación de estas prácticas discriminatorias.
El Conadeh reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos políticos de las mujeres y aseguró que seguirá promoviendo medidas concretas para prevenir y sancionar la violencia en el ámbito político.
No descansaremos hasta que ninguna mujer tenga que elegir entre su seguridad y su vocación de servicio, afirmó.
A través de la Defensoría de la Mujer y el Proyecto Mujeres Visibles ¡Cambios Posibles!, el organismo capacitó a profesionales del derecho con el propósito de generar conciencia sobre la igualdad de género y fomentar un cambio cultural en favor de la participación femenina en política.
La entidad también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la presencia activa de las mujeres en espacios de decisión y en el ámbito público, así como fortalecer mecanismos de protección, promoción y defensa de sus derechos.
Entre los esfuerzos del Conadeh se incluye la reducción de desigualdades de género dentro de las instituciones estatales, organizaciones profesionales y gremiales, con el fin de consolidar una democracia más participativa.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, resaltó que el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en la vida política es fundamental para el desarrollo del país y que su presencia en todos los niveles de decisión es imprescindible.
El evento contó con la participación de diputadas, aspirantes a cargos de elección popular y representantes del Frente Patria y Justicia, organización liderada por Analina Montes.
En las elecciones generales de noviembre de 2021, fueron electas 35 diputadas, lo que equivale al 27 por ciento del total de escaños en el Congreso Nacional. En el ámbito municipal, de las 298 alcaldías del país, solo 20 están encabezadas por mujeres, de las cuales 16 fueron elegidas por voto popular y cuatro asumieron el cargo por ley. OB/Hondudiario