sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioCongreso NacionalBermúdez denuncia que oficialismo busca endeudar a Honduras con el CAF

Bermúdez denuncia que oficialismo busca endeudar a Honduras con el CAF

Tegucigalpa, Honduras

*** En julio de 2024, el CAF aprobó un crédito de 80 millones de dólares para promover la igualdad de género y la inclusión social en Honduras.

La diputada del Partido Nacional, Johana Bermúdez, denunció este martes que el oficialismo en el Congreso Nacional pretende aprobar un nuevo endeudamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Bermúdez señaló que Libre busca “seguir endeudando a nuestras generaciones” y cuestionó la forma en que Honduras se incorporó a la Junta Directiva del CAF. “Esta gente (oficialismo) quiere seguir endeudando a nuestras generaciones y algo mucho más delicado es que en Honduras, el CAF, recuerden ustedes la forma irregular en que el CAF fue incorporado a la Junta Directiva del CAF”, afirmó.

La legisladora destacó que el monto que Honduras aportó al CAF es superior al préstamo que ahora se busca obtener, lo que calificó como “ilógico” y “vergonzoso”.

“Entonces, la cantidad de dinero que Honduras ha aportado al CAF es mucho mayor a lo que ellos pretenden que les presten, es realmente ilógico. Eso es como cuando usted va a una cooperativa y usted aporta 100 lempiras y luego ahora ellos le prestan a usted 5 lempiras. Exactamente así son los números que quieren que, de lo que Honduras ha aportado al CAF, se le preste al CAF”, refirió la legisladora.

Bermúdez también cuestionó las razones detrás de este endeudamiento, especialmente en un año electoral, y criticó la falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos.

“Es realmente indignante, quieren verle la cara al pueblo hondureño y lo más grave aún es que quieren endeudar a nuestras generaciones. Y usted se pregunta ¿para qué? Pregúntese ¿para qué en este año político este gobierno libre quiere más dinero? Y uno se pregunta ¿dónde está el dinero? ¿qué están haciendo con el dinero? Porque la gente sigue sin medicamentos, sin trabajo, sigue migrando y la crisis en Honduras es exactamente igual”, cuestionó.

La diputada también abordó la situación de las mujeres en el país, y desglosó que son las más afectadas por la pobreza, la violencia y la falta de empleo, ya que los fondos aprobados por el CAF vendrían a financiar programas y proyectos para la inclusión social en Honduras.

“Hoy las mujeres somos las que nos estamos llevando la peor parte, nos están asesinando. Hoy el país Honduras es el país más peligroso para una mujer. Las mujeres son las que están siendo despedidas, somos las mujeres las que están siendo perseguidas”, denunció.

Bermúdez lamentó que, a pesar de que Honduras tiene un gobierno liderado por una mujer, las condiciones para las mujeres no hayan mejorado.

“Entonces, empoderamiento a las mujeres, si la mujer en este país, en un gobierno de una mujer, es la que está llevando la peor parte. Más pobreza, más migración, más violencia. Y las mujeres somos las que nos estamos llevando la peor parte”, agregó.

La legisladora hizo un llamado para evitar que las futuras generaciones hereden una deuda que, según ella, no se traduce en beneficios para la población.

“Así que realmente no queremos que nuestras generaciones, nuestros nietos, bisnietos, tataranietos, sigan endeudándose en un gobierno que no ha sido capaz de resolver el tema de empleo para la mujer en este país”, concluyó.

En julio de 2024, el CAF aprobó un crédito de 80 millones de dólares para promover la igualdad de género y la inclusión social en Honduras.

El primer crédito que otorga CAF a Honduras busca reconocer y apoyar las políticas, regulaciones y cambios institucionales para el empoderamiento de las mujeres y la inclusión social de las personas con discapacidad, indígenas y afrohondureños, según indicó el CAF en una nota de prensa oficial. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias