*** A poco menos de un mes para las elecciones primarias, López explicó que garantizar la conectividad no implica únicamente la instalación de antenas.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, defendió su decisión de declarar fracasado un proceso de contratación, ya que ninguna de las empresas concursantes cumplió con las condiciones establecidas. Según explicó, su resolución se basó en el informe presentado por la Comisión de Evaluación.
“Lo que yo hice fue conforme al informe que emitió la Comisión de Evaluación, declarar fracasado un proceso porque ninguna de las dos empresas cumplió con los requisitos de conformidad con la ley y con los requerimientos técnicos. Cualquier auditoría que se aplique verificará que mi voto está emitido conforme a la ley”, manifestó la funcionaria.
A poco menos de un mes para las elecciones primarias, López explicó que garantizar la conectividad no implica únicamente la instalación de antenas, sino también asegurar su correcto funcionamiento. En este sentido, recordó que en 2021 se emplearon dispositivos similares a los que ahora se intentó importar, pero que estos no ofrecieron los resultados esperados.
“Fingir que la seguridad del proceso pasa porque traigamos elementos que van a estar como utilería o “adornitos” y no conectados efectivamente, eso es grave; la ley dice que los consejeros emitiremos nuestro voto tomando como referencia el informe que emitió la Comisión de Evaluación y eso es lo que yo he hecho”, sostuvo López.
La titular del CNE insistió en que no había justificación legal para aprobar la contratación de equipos sin garantías de operatividad, y subrayó que los dispositivos cuestionados no funcionaron en su aplicación anterior.
“No tendría yo motivo legal para autorizarlo porque ni siquiera hay garantía de que van a ofertar lo que necesitamos. Esas antenas no funcionaron en 2021”, remarcó.
Asimismo, denunció presiones ejercidas por algunas empresas interesadas en obtener la adjudicación, asegurando que no cedería ante intentos de condicionar el proceso con fines ajenos a la legalidad.
“No estoy dispuesta a pasarme por encima de la ley para sonar demagógicamente transparente frente a los medios de comunicación, la transparencia se practica”, aseveró.
López advirtió que ciertas compañías buscan sacar ventaja de la premura con la que deben organizarse los comicios y adoptan actitudes que describió como irrespetuosas e intransigentes en un intento por imponer sus condiciones.
“Se aprovechan de la urgencia del proceso electoral” y recurren a actitudes “malcriadas, insolentes y arrogantes” para forzar negociaciones bajo sus propios términos, puntualizó.
Por último, reveló que una de las empresas intentó que el CNE tomara una resolución favorable de manera apresurada, a pesar de que su oferta no cumplía con los requisitos técnicos exigidos. “No puedo emitir un voto favorable para una oferta que no llene los requerimientos técnicos que solicitamos”, concluyó. OB/Hondudiario