*** Cohep desaprueba que Honduras retroceda en el Índice de Percepción de Corrupción, destacando que esto ahuyenta la inversión.
El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, lamentó que Honduras haya retrocedido en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), destacando que esto ahuyenta la inversión de la nación centroamericana, aumentando más la crisis económica.
“Un llamado de atención como sociedad, porque esto nos impacta y nos impacta negativamente, un inversionista internacional que está decidiendo si viene a Costa Rica o viene a Honduras, claramente se va para allá con un índice tan positivo como el de Costa Rica versus el nuestro que sale tan deteriorado”, declaró en su intervención Herrera.
Además, afirmó que se debe buscar una estrategia que genere hechos tangibles para poder mejorar los indicadores de país, destacando que como Estado no puede culpar a otros gobiernos o descalificar a las instituciones que anuncian los resultados.
“Este es un índice que lleva algún grado de rezago, ahora ya no le pueden echar culpa a nadie, porque estamos dentro del mismo tiempo, luego eso de que vamos a descalificar a quien lo anuncia, tampoco se vale”, expresó el representante del Cohep.
Herrera, calificó el IPC, como una de los parámetros que influyen para conocer el clima de negocio del país, si este es bueno o malo, destacando la importancia de buscar tener una mejor calificación, en cual Honduras para indicación 2024 obtuvo la peor calificación en la historia, logrando solo superar a países como Venezuela y Nicaragua, gobiernos que viven una compleja situación en temas democracia y corrupción y crecimiento económico. HS/Hondudiario