martes, febrero 18, 2025
spot_img
InicioEconomíaLa inversión extranjera por sí sola no alcanza para desarrollar al país,...

La inversión extranjera por sí sola no alcanza para desarrollar al país, señala economista

Tegucigalpa, Honduras

*** A pesar de los desafíos, el economista reconoció que Honduras sigue atrayendo inversión extranjera en sectores como el comercio, los hoteles y la industria maquiladora.

El economista Martín Barahona señaló que la inversión extranjera, por sí sola, no es suficiente para resolver los desafíos económicos de Honduras. En su análisis, destacó la necesidad de evaluar también el comportamiento de la inversión privada nacional y la inversión pública, ya que estos factores son igualmente necesarios para el desarrollo del país.

Barahona criticó que “el Gobierno considera histórico el tener la mejor inversión económica, pero no es así, mejoró un poco en relación a las administraciones anteriores, pero hemos visto deficiencias serias en la ejecución presupuestaria”.

“No revisan lo que se hizo en los ejercicios previos, ni se toman en cuenta las liquidaciones para corregir errores a futuro”, zanjó. Según el experto, estas fallas limitan el impacto positivo de las inversiones.

El economista enfatizó que, para atraer inversión extranjera, es fundamental que los países mantengan una imagen sólida en aspectos como la seguridad ciudadana, la estabilidad jurídica y política, así como en infraestructura clave.

“La inversión extranjera se ve atraída por incentivos fiscales y exoneraciones en determinados sectores, cada uno de estos elementos por sí solos no determina si la inversión extranjera va llegar”, añadió.

Barahona también subrayó la importancia de factores como la mano de obra, la ubicación geográfica, la logística, las vías de comunicación, las instalaciones aeroportuarias, los puertos marítimos y las conexiones de telecomunicaciones. Además, resaltó que la política tributaria juega un papel clave en la decisión de los inversionistas extranjeros.

A pesar de los desafíos, el economista reconoció que Honduras sigue atrayendo inversión extranjera en sectores como el comercio, los hoteles y la industria maquiladora.

“Honduras a pesar de estar calificado como un país con altos niveles de corrupción persistentes en todos los gobiernos, todavía tiene inversión extranjera en sectores como el comercio, hoteles, la industria maquiladora, además, inversión extranjera en todas las ramas económicas quizás en un nivel poco en comparación a la de otros países donde tienen niveles de corrupción, pero no tan exagerados como en el caso de Honduras”, manifestó.

Finalmente, Barahona insistió en que, aunque el país ha logrado captar ciertos niveles de inversión extranjera, es necesario mejorar las condiciones internas y reducir la corrupción para maximizar su potencial económico.

Según el experto, solo con un enfoque integral y transparente se podrá garantizar un crecimiento sostenible y equitativo para Honduras. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias