*** El próximo debate promovido por el Cohep será entre precandidatos del partido Liberal y por último sólo se presentará el precandidato de LIBRE, Rasel Tomé.
El debate entre tres precandidatos presidenciales, de cuatro del Partido Nacional promovido por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) destacó la necesidad urgente de abordar la pobreza, la inseguridad y la corrupción en Honduras, donde cada uno de los precandidato presentó propuestas variadas, reflejando diferentes enfoques sobre cómo mejorar la situación del país, con la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la importancia de un gobierno transparente y responsable.
Esta experiencia promovida por el COHEP, entre pre candidatos a la presidencia de la República, si es que logran ganar la candidatura por su partido, se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), contó con la participación de tres precandidatos: Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez, quienes abordaron las interrogantes sobre el desarrollo económico, la seguridad ciudadana, los derechos humanos y las políticas sociales.
Consultados sobre el tema de desarrollo económico, los pre candidatos en su orden respondieron: Ana García: Propuso restablecer la seguridad y apoyar a emprendedores con capacitación y capital semilla. Destacó la importancia de trabajar con gobiernos municipales para generar empleo.
Jorge Zelaya: Enfatizó en la inversión en infraestructura y el fortalecimiento del capital humano, buscando involucrar al sector privado y sindicatos: Roberto Martínez: Abogó por la educación en ciencia y tecnología, además de ofrecer financiamiento a PYMEs a 0% de interés.
Consultados para buscar soluciones a la pobreza extrema en el país; Ana García: Propuso restablecer programas sociales como «Vida Mejor» y mejorar las condiciones de vida mediante el acceso a educación y salud. Jorge Zelaya: Señaló que la pobreza no se combate solo con bonos, sino con oportunidades de trabajo y seguridad jurídica. y Roberto Martínez: Habló de modernizar iniciativas para proporcionar pan, techo y trabajo, además de garantizar viviendas dignas.
Para resolver la problemática sobre la seguridad ciudadana y los derechos humanos; Roberto Martínez: Propuso fortalecer las instituciones policiales y utilizar tecnología para combatir la extorsión y el narcotráfico. Jorge Zelaya: Abogó por la profesionalización de la policía y la creación de un entorno de colaboración con la comunidad. y, Ana García: Lamentó el fracaso del actual gobierno en la política de seguridad y propuso georreferenciar delitos y construir centros integrados para denuncias.
Sobre qué harían para resolver los feminicidios en el país, los pre candidatos respondieron; Jorge Zelaya: Propuso promover una cultura de respeto y control, además de garantizar la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Roberto Martínez: Abogó por penas más severas y una cárcel visible para los delincuentes y, Ana García: Propuso potenciar los Centros Ciudad Mujer y abordar las causas económicas de la violencia.
Asimismo, se les consultó sobre el sistema de salud en el país, por lo que respondieron; Roberto Martínez: Propuso más hospitales y clínicas móviles, así como el uso de telemedicina. Ana García: Habló de un programa de becas para médicos y la importancia de la atención primaria. y Jorge Zelaya: Enfatizó en la contratación masiva de médicos y enfermeras, además de la dignificación del personal médico.
Para combatir la corrupción y promover la transparencia, Ana García: Señaló que el combate a la corrupción debe ser un compromiso de toda la sociedad, no solo del gobierno. Jorge Zelaya: Se mostró a favor de reinstalar una comisión internacional para combatir la corrupción. y Roberto Martínez: Propuso el uso de tecnología para asegurar transparencia y eficiencia en la administración pública.
En conclusión, el debate destacó la necesidad urgente de abordar la pobreza, la inseguridad y la corrupción en Honduras donde cada precandidato presentó propuestas variadas, reflejando diferentes enfoques sobre cómo mejorar la situación del país. La participación ciudadana y la rendición de cuentas, subrayando la importancia de un gobierno transparente y responsable. MO/Hondudiario