jueves, febrero 20, 2025
spot_img
InicioPolíticaPiden acción de entes correspondientes para resguardar a consejeros del CNE

Piden acción de entes correspondientes para resguardar a consejeros del CNE

Tegucigalpa, Honduras

*** Gómez destacó que estas situaciones son especialmente preocupantes.

El exmiembro del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, expresó su preocupación por la seguridad de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes, según él, deben contar con el resguardo necesario de los entes correspondientes debido a las amenazas e intimidaciones que enfrentan.

Gómez destacó que estas situaciones son especialmente preocupantes dado que los consejeros son designados por el Congreso de la República para cumplir una función constitucional clave en el país.

Ana Paola Hall, consejera del CNE, denunció en las últimas horas amenazas contra su integridad, en un contexto delicado a pocas semanas de las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos en Honduras.

Ana Paola Hall

“Ese tipo de amenazas personales, pues debe ser de atención inmediata del Ministerio Público que aún no logra trascender en acciones concretas de la idea establecida en la Carta Magna”, señaló Gómez. El exfuncionario insistió en que los tres consejeros electorales deben recibir protección adecuada y que se espera una investigación rigurosa para identificar el origen de estas intimidaciones.

Gómez enfatizó que las amenazas no solo generan preocupación, sino que también reflejan intentos de socavar el proceso electoral. “Las amenazas solo despiertan sensaciones de bajezas, del hecho de que, si se asalta el poder de manera abrupta o disfrazadas y dejan de lado la competencia electoral”, afirmó.

Este tipo de acciones, según él, pone en riesgo la legitimidad de los comicios y la confianza pública en las instituciones.

El exmiembro del TSE también abordó la importancia del CNE en la garantía de elecciones primarias y generales transparentes. Criticó a los precandidatos de los partidos políticos, ya que muchos han mostrado históricamente conductas que no respetan la ley. Por ello, insistió en que los consejeros electorales deben actuar con transparencia para asegurar que los procesos sean democráticos y legítimos.

“Si no se cumple con la función democrática, pues no será una inversión que hace el Estado, sino un gasto como ha sido la costumbre de los procesos primarias”, mencionó Gómez.

Gómez concluyó que la declaratoria final de los resultados, un mes después de los comicios, debe reflejar que se cumplieron todas las condiciones necesarias para garantizar la democracia. Sin esto, el proceso pierde su valor y se convierte en un mero gasto público sin beneficio para la sociedad. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias