*** Con el 9 de marzo cada vez más cerca, la actividad política en Honduras no da tregua.
Precandidatos a la presidencia de Honduras redoblan esfuerzos para consolidar el respaldo de sus bases y definir a sus candidatos de cara a los comicios generales. Los fines de semana es el tiempo para que los aspirantes recorran el país, presenten sus propuestas y refuercen su posicionamiento, a pocos días de las elecciones internas del 9 de marzo.
Ana García de Hernández, precandidata del movimiento “Avanza”, centró sus actividades este fin de semana en el municipio de La Unión, Olancho, y en la zona insular del país. “Esta tierra, con su gran potencial forestal, será clave para generar empleo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Con el programa ‘Sembrando por una Vida Mejor’, impulsaremos la reforestación, apoyaremos a los productores y crearemos oportunidades de trabajo digno”, expresó el sábado en su discurso. En Roatán, García destacó la importancia de fortalecer el turismo y reiteró su compromiso con el apoyo técnico y financiero a los emprendedores.
Por su parte, Nasry Asfura, precandidato del Partido Nacional, se desplazó por el departamento de Ocotepeque, donde enfatizó la necesidad de asistencia técnica, financiamiento y mejoras en la infraestructura vial.
“Vamos a empoderar a los alcaldes para poder mejorar la salud, educación, la infraestructura, y vamos a atender al agricultor, al ganadero y sobre todo a atender las vías de comunicación de las zonas productivas para que puedan sacar sus cultivos sin dificultad”, dijo durante su gira por municipios como Belén Gualcho y Sinuapa.
Jorge Zelaya, precandidato del Movimiento Renovación y Unidad Nacionalista (RUN), llevó su campaña al sur del país, visitando aldeas como Pacón y Santa Cruz, en Choluteca. Allí, propuso un gobierno enfocado en resolver los problemas más urgentes de la población.
Partido Liberal
Mientras tanto, Jorge Cálix, en Santa Bárbara, envió un mensaje a Salvador Nasralla: “A mí no me van a ver de rodillas ante el gobierno ni ante el narco familión”
Salvador Nasralla, líder del movimiento Vamos Honduras, realizó un recorrido este fin de semana por los departamentos de Olancho, Lempira, Ocotepeque y Copán, donde reiteró su compromiso de convertir nuevamente a Honduras en el “granero de Centroamérica”. Además, aprovechó la ocasión para hacer un llamado urgente a la presidenta Xiomara de Zelaya, pidiéndole que no elimine el tratado de extradición con Estados Unidos, cuyo vencimiento está previsto para el próximo 28 de febrero.
Durante un evento celebrado este domingo en Piraera, Lempira, Nasralla se dirigió de manera enfática a la mandataria: “Xiomara, te pido que eches para atrás el tratado de extradición. Queremos que en Honduras se combata, se extradite y se manden fuera a todos los que están en el narcotráfico, aunque sean tus parientes”. El líder político incluso se arrodilló para enfatizar su petición.
Maribel Espinoza, aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Liberal, recorrió municipios como Guaimaca y Marcala, donde aseguró que su movimiento está “conquistando terreno por la democracia”.
Luis Zelaya, por su parte, enfocó su discurso en la lucha contra la corrupción. “La lucha contra la corrupción no es un discurso, es un compromiso. Hoy, en Valle de Ángeles, nuestros candidatos a diputados de Francisco Morazán firmaron un acta en la que se comprometen a que, una vez seamos gobierno, aprobaremos la CICIH en los primeros 6 meses”, publicó en sus redes sociales.
Partido Libre
Rixi Moncada, en Comayagua, expresó su confianza en la victoria popular: “Volveremos a derrotar la dictadura, el golpismo y la oligarquía”. Además, agregó: “Estamos a favor de la extradición, pero jamás vamos a permitir que se utilice para conspirar y robarle al pueblo su democracia y sus elecciones”. En La Paz, criticó duramente al bipartidismo, señalando que “no tiene la capacidad moral para pedir el voto del pueblo que han perseguido y asesinado”.
Rasel Tomé, del movimiento “Morena”, también se sumó a la intensa agenda de campaña, visitando Santa Bárbara este domingo. “Vamos a enterrar la frase de la política tradicional que ganan con unos y se gobiernan con otros”, afirmó en Las Vegas.
Con el 9 de marzo cada vez más cerca, la actividad política en Honduras no da tregua. Los precandidatos continúan desplegándose por todo el territorio nacional, buscando consolidar su apoyo y convencer a los electores de que son la mejor opción para liderar el país en los próximos años. OB/Hondudiario