viernes, febrero 21, 2025
spot_img
InicioPolíticaConadeh exhorta a no emitir mensajes de odio ni incitar a la...

Conadeh exhorta a no emitir mensajes de odio ni incitar a la violencia política

Tegucigalpa, Honduras

*** En lo que va del proceso electoral interno, se han reportado varios incidentes de “violencia política”.

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo un llamado urgente a los precandidatos a cargos de elección popular y a los líderes de los partidos políticos para que eviten emitir mensajes de odio y no inciten a la violencia.

Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh, subrayó la importancia de respetar el voto popular y evitar cualquier tipo de agresión verbal o física, con eso expuso que es fundamental que este 9 de marzo sea una fiesta cívica, donde prevalezca la paz y el respeto a los resultados electorales.

En lo que va del proceso electoral interno, se han reportado varios incidentes de “violencia política”, incluyendo agresiones, amenazas e incluso el asesinato de algunos precandidatos a alcaldes. López lamentó que estos actos ya hayan comenzado a generar un clima de temor entre la población.

El funcionario destacó que la violencia política no solo afecta a los candidatos, sino también a los ciudadanos, quienes pueden sentirse intimidados a la hora de ejercer su derecho al voto.

El Conadeh ha recibido numerosas denuncias de ciudadanos que expresan su temor ante la escalada de violencia. Un caso mediático es el de una precandidata a diputada que sufrió una agresión física, recibiendo un fuerte golpe en el rostro.

López reiteró que las elecciones primarias del 9 de marzo deben ser un evento cívico y pacífico, donde se respeten los resultados electorales. Estos comicios definirán a los candidatos que participarán en las elecciones generales de noviembre de este año.

Blanca Izaguirre, titular del Conadeh, instruyó a todo el personal de la institución para que se sume a los procesos de observación electoral. El objetivo es garantizar que el sufragio se ejerza de manera transparente, adecuada y en un ambiente de paz.

En los últimos días, el panorama político en Honduras ha estado marcado por una serie de eventos violentos, incluyendo amenazas, agresiones y el asesinato de dos precandidatos a alcaldes.

Según datos del Conadeh, entre diciembre de 2020 y enero de 2022, período que abarca las elecciones primarias, generales y el postelectoral, se registraron más de cien casos de violencia política.

Estos incluyen amenazas, coacciones, secuestros, atentados y homicidios, con un saldo de 42 personas asesinadas, entre ellas exalcaldes, regidores y candidatos a diversos cargos públicos. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias