*** El Gobierno hondureño sigue con una postura firme sobre la extradición.
El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, insistió en que la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos se debió a la preocupación de que este mecanismo pudiera ser utilizado con fines políticos, especialmente en el contexto del proceso electoral en el país.
“No se podía permitir que la extradición se usará en ningún momento en temas políticos, y esa fue la razón de denunciarlo y por lo tanto sí era un riesgo”, enfatizó Reina durante una declaración pública.
El canciller subrayó que la extradición sigue siendo una herramienta fundamental en la cooperación internacional y que el Gobierno de la presidenta Xiomara de Zelaya mantiene su compromiso con los acuerdos bilaterales y multilaterales en esta materia.
“La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho, lo ha dicho la Presidenta, lo ha dicho la ministra de Defensa. Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales”, reiteró.
Reina también recordó un incidente específico en el que la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, vinculó una visita del jefe del Estado Mayor Conjunto y el exministro de Defensa a Venezuela con supuestos lazos con el narcotráfico. Este hecho generó preocupación dentro del Gobierno hondureño y fue uno de los detonantes de la decisión de denunciar el tratado.
El jefe diplomático explicó que el oficial militar y el funcionario de gobierno viajaron a Venezuela para participar en una competencia de cadetes junto con representantes de otros países latinoamericanos. Sin embargo, señaló que, tras la divulgación de la información de inteligencia de aquel momento, algunos oficiales de alto nivel dentro de las Fuerzas Armadas comenzaron a conspirar contra el jefe del Estado Mayor Conjunto.
Según Reina, esta situación representaba un “riesgo peligroso” para la estabilidad del país, especialmente por el papel crucial que juegan las Fuerzas Armadas en el contexto electoral.
El Gobierno hondureño sigue con una postura firme sobre la extradición, y continuará cooperando con otros países en la lucha contra el crimen organizado, pero sin permitir que este mecanismo sea manipulado para intereses electorales o políticos internos, según expuso el canciller.
Reina reafirmó que la decisión de denunciar el tratado no significa un rechazo a la cooperación internacional en materia de seguridad, sino una medida para proteger la estabilidad política del país.
“Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales”, insistió.
La administración de Xiomara de Zelaya repite su compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la cooperación internacional, pero ha dejado claro que no permitirá que la extradición sea utilizada como una herramienta de manipulación política. OB/Hondudiario