viernes, febrero 21, 2025
spot_img
InicioCulantroLa Secretaría de Cultura lanza programa “Gestión de Industrias Culturales y Creativas”

La Secretaría de Cultura lanza programa “Gestión de Industrias Culturales y Creativas”

Tegucigalpa, Honduras

*** La formación está diseñada para que las y los artistas puedan capacitarse a su propio ritmo, combinará modalidades presencial y virtual durante aproximadamente cinco meses.

El Programa de Potenciación de Industrias Culturales y Creativas de los Clústeres de Música y Artes Plásticas de Honduras (PICCCMAH), impulsado por la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), lanza el Programa de Formación “Gestión de Industrias Culturales y Creativas”, un plan académico estructurado en ocho módulos.

La ministra de la SECAPPH, Annarella Vélez comentó que, “Este programa, impulsado a través de PICCCMAH por nuestra Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH), no es solo un espacio de aprendizaje, sino un puente hacia un futuro donde el arte y la cultura sean motores de desarrollo y transformación social”.

Esta formación abarca temas clave como: Gestión y emprendimiento cultural, innovación y tecnología aplicada a las artes, uso estratégico de redes sociales, acceso a mercados y comercialización, políticas públicas y marco legal, desarrollo de habilidades blandas, incluyendo gestión del tiempo, liderazgo e inteligencia emocional.

La formación está diseñada para que las y los artistas puedan capacitarse a su propio ritmo, combinará modalidades presencial y virtual durante aproximadamente cinco meses.

Además, contará con la participación de expertos nacionales e internacionales y otorgará certificación avalada por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El programa cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la UNESCO, cuyo representante, Don Enrique López Hurtado, inaugurará el ciclo de formación el 14 de febrero en el Auditorio 1 del Edificio C3 de la UNAH.

Asimismo, participan instituciones como SENPRENDE, el Instituto de la Propiedad, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Cooperación Española a través del Centro Cultural de España en Tegucigalpa y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PICCCMAH un programa integral para el desarrollo cultural

PICCMAH además de la formación, se impulsará el crecimiento del sector mediante financiamiento para colectivos artísticos con planes de negocio sostenibles, la creación del primer estudio de grabación nacional en la Casa de la Cultura de La Ceiba, que incluirá espacios para exposiciones y producción artística, y la restauración de los teatros Manuel Bonilla y Nicolás Avellaneda. AB/Hondudiario

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Tendencias